Martínez, Víctor. (2022). Cómo leer, razonar y estudiar ciencia política. Claves y mapas preliminares. Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.n66a12Palavras-chave:
Ciência política, educação, ensino superior, ensino.Resumo
Esta resenha do livro de Víctor Martínez, que é professor da Universidade Autônoma da Cidade do México, compartilha sua experiência de ensino de ciência política. No texto, recolhe as experiências que, embora possam ser circunscritas a um determinado modelo de ensino, na realidade são sintomáticas de uma realidade mais ampla, como a pouca capacidade docente com que o aluno chega a um nível superior. Embora, embora se refira a este assunto, um professor de qualquer outra disciplina das ciências sociais na licenciatura, pode sentir-se identificado com esta realidade. Detectada a fragilidade, o autor nos oferece, com grande habilidade pedagógica, ferramentas pedagógicas para resolver o problema de como estudar ciência política.
Downloads
Referências
(1) Argudín, Yolanda y Luna, María. (1998). Aprender a pensar leyendo bien. Habilidades de lectura a nivel superior. Universidad Iberoamericana.
(2) Cassany, Daniel. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Paidós.
(3) Honneth, Axel. (2009). Crítica del poder. Fases en la reflexión de la Teoría Crítica de la sociedad. Antonio Machado.
(4) Lanz, Rigoberto. (1977). Dialéctica del conocimiento. Notas para una fundamentación de la matriz epistemológica dialéctica. Universidad Central de Venezuela.
(5) Martínez, Víctor. (2022). Cómo leer, razonar y estudiar ciencia política. Claves y mapas preliminares. Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
(6) Žižek, Slavoj. (2015). Menos que nada. Hegel y la sombra del materialismo dialéctico. Akal.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Laura Nelly Medellín Mendoza

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional