Análisis de la participación en la transición hacia el gobierno por comunas de la ciudad de Buenos Aires
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.1285Keywords:
Ciudadanía, Participación ciudadana, Democracia participativa, Buenos Aires, Argentina, Constitución de 1996Abstract
En este escrito se analizan las instancias del proceso de transición hacia elGobierno por Comunas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, con énfasis en el
contexto político administrativo y legal, y en las formas que asume la participación mediante la
descripción e interpretación de situaciones de interacción cara a cara en dos Comunas de la
Ciudad. La división territorial de la Ciudad deBuenos Aires en Comunas, y la descentralización
de algunas funciones delGobierno de la Ciudad en los gobiernos comunales, son parte de los
instrumentos y mecanismos de democracia participativa, definidos por la Constitución de la
Ciudad de Buenos Aires del año 1996. El análisis nos permite ver que, si bien las Comunas
fueron imaginadas como la herramienta más adecuada para concretar nuevas formas de
organización democrática, a más de diez años de haberse aprobado dicha Constitución y
habiendo superado largamente todos los plazos previstos, quienes componen la clase política
han logrado postergar pormás de 12 años la puesta en marcha de esta forma innovadora de
gobierno local. Además, de distintasmaneras han ido imponiendo la misma lógica política
que el espíritu de la Constitución se proponía contrarrestar, es decir, se ha impuesto un nivel
alto de concentración política en vez de garantizar una participación amplia, directa y no
mediada por las estructuras político partidarias.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.