La abolición de la cárcel
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.16216Keywords:
Control social, Prisiones, Sistema penitenciarioAbstract
La crisis del sistema carcelario colombiano se ha manifestado en forma dramática en los últimos meses: amotinamientos, muertes, huelgas de hambre. Por fin parece que esos miles de colombianos hacinados en las cárceles sujetos a condiciones de vida dantescas, sometidos a toda clase de atropellos y violaciones, existen. Nuestra forma de castigar, aparece, así sea coyunturalmente, problematizada. Los discursos de la resocialización y de la justicia, vuelven a un primer plano tal como se formularon hace más de un siglo. Es como si las interminables condenas hubieran también congelado el tiempo y la historia. Desesperadamente la respuesta del Estado colombiano ha sido la aprobación de la ley de alternatividad penal. Puede paliar algunas injusticias pero es claro que no podemos forjarnos ninguna ilusión al respecto. La historia de la prisión y de su fracaso, son sinónimos. Estas reflexiones pretenden situar algunos elementos para la lectura de esa crisis y de algunas posibles respuestas.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.