Ciudadanía y desplazamiento forzado en Colombia: una relación conflictiva interpretada desde la teoría del reconocimiento
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.1915Keywords:
Ciudadanía, Desplazamiento forzado, Ciudad, Conflicto interno colombiano, Soberanía, ReconocimientoAbstract
Con el fin de avanzar en la respuesta a la pregunta ¿qué ciudades y cuáles ciudadanos se están formando por la vía del desplazamiento forzado en Colombia?, el artículo retoma los conceptos de ciudadanías mestizas y estado de guerra, así como destaca las experiencias de denegación de reconocimiento de las personas en situación de desplazamiento forzado, y alude al sentido de las vivencias y experiencias de estos sujetos en tanto portadores de equipajes politico-culturales desplegados en su lucha por el derecho a la ciudad. El texto trata finalmente de resaltar la importancia epistemológica y política de una gramática moral del ejercicio ciudadano de la población en situación de desplazamiento forzado en Colombia.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.