The Venezuelan crisis and the Wayuu food crisis in Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.n57a05Keywords:
International Relations, Boundaries, Food Security, Migration, Indigenous Peoples, Wayuu People.Abstract
Downloads
References
(1) Abadía Barrero, César Ernesto y Oviedo Manrique, Diana Goretty. (2010). Itinerarios burocráticos de la salud en Colombia: la burocracia neoliberal, su estado y la ciudadanía en salud. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 9 (18), pp. 86-102.
(2) Alarcón Puentes, Johnny. (2006). La sociedad wayuu, entre la quimera y la realidad. Gazeta de Antropología, 22. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/7098
(3) Alès, Catherine. (2018). From Proclamation to Denial. Regions and Cohesion, 8 (2), pp. 49-81. DOI: 10.3167/reco.2018.080204
(4) Ardila Calderón, Gerardo. (1990). La Guajira. Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia.
(5) Bonet-Morón, Jaime y Hahn-de-Castro, Lucas Wilfred. (2017). La mortalidad infantil en La Guajira: Una caracterización estructural. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, 255. DOI: 10.32468/dtseru.255
(6) Briones Aguirre, Renato Josué y Quishpe, Jeverson Santiago. (2019). Análisis ético de la crisis humanitaria en Venezuela frente a la dictadura del presidente Nicolás Maduro y la migración de venezolanos hacia el Ecuador. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, abril. Recuperado de https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/04/crisis-humanitaria-venezuela.html
(7) Chaves, Milciades. (1951). Emigración guajira. Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia, IX (1), pp. 5-28. Recuperado de https://sogeocol.edu.co/documentos/009_01_Emigr_guajia.pdf
(8) Colombia. Congreso. Ley 191. (23 de junio de 1995). Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre Zonas de Frontera. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0191_1995.html
(9) Colombia. Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales. Resolución 01922. (23 de febrero de 2007). Por la cual se reglamenta parcialmente el artículo 2.º de la Resolución 1890 de 2005. Recuperado de https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20001922%20de%2023-02-2007.pdf
(10) Defensoría del Pueblo Colombia. (2014). Crisis humanitaria en La Guajira 2014. Acción integral de la Defensoría del Pueblo en el departamento. Bogotá, D.C.: Defensoría del Pueblo.
(11) Dover, Robert VH y Puerta Silva, Claudia. (2008). El derecho a la salud: la participación en el régimen subsidiado. Medellín: Universidad de Antioquia.
(12) El Heraldo. (2014, septiembre 27). «110 mujeres wayuu están detenidas en Venezuela por contrabando»: Olimpia Palmar. Recuperado de https://www.elheraldo.co/la-guajira/110-mujeres-wayuu-estan-detenidas-en-venezuela-por-contrabando-olimpia-palmar-167861
(13) Gandini, Luciana; Prieto, Victoria y Lozano Ascencio, Fernando. (2019). El éxodo venezolano: migración en contextos de crisis y respuestas de los países latinoamericanos. En: Gandini, Luciana; Lozano Ascencio, Fernando y Prieto, Victoria (coords.). Crisis y migración de población venezolana. Entre la desprotección y la seguridad jurídica en Latinoamérica (pp. 9-31). México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
(14) González-Plazas, Santiago. (2008). Pasado y presente del contrabando en La Guajira. Aproximaciones al fenómeno de la ilegalidad en la región. Bogotá, D. C.: Universidad del Rosario.
(15) Guarnizo, José. (2014, julio 19). ¡La Guajira S. O. S! Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/los-ninos-de-la-guajira-mueren-de-hambre/396290-3
(16) Guerra, Weildler. (2007). Estudio sobre el desarrollo de la zona de integración fronteriza (ZIF) entre el departamento de La Guajira en Colombia y el estado de Zulia en Venezuela: antecedentes e identificación de temas y proyectos prioritarios. Cartagena de Indias: Observatorio del Caribe Colombiano.
(17) Guerrero Barriga, Sandra. (2014, abril 7). Mueren otros dos niños por desnutrición en La Guajira. El Heraldo. Recuperado de http://www.elheraldo.co/la-guajira/mueren-otros-dos-ninos-por-desnutricion-en-la-guajira-%0A148500
(18) Gutiérrez de Pineda, Virginia. (1948). Organización social en La Guajira. Estudio etnográfico. Revista del Instituto Etnológico Nacional, 3 (2), 272. Recuperado de http://kt.micrositios.net/action.php?kt_path_info=ktcore.actions.document.view&fDocumentId=16401&forceopen
(19) Howe, Paul. (2018). Famine systems: A new model for understanding the development of famines. World Development, 105, pp. 144-155. DOI: 10.1016/j.worlddev.2017.12.028
(20) Liga Contra el Silencio. (2018, noviembre 30). La migración wayuu aumenta la presión en La Guajira. Cuestión Pública. Recuperado de https://cuestionpublica.com/migracion-wayuu-presion-guajira/
(21) López Ávila, Ana Karen. (2019). El rol del alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) en la crisis migratoria de Venezuela 2014-2017. El papel del Estado brasileño. [Tesis inédita de pregrado]. Universidad del Azuay, Cuenca. Recuperado de http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/8919/1/14567_esp.pdf
(22) López Diaz, Jorge Alberto. (2019). Migración Venezolana en Colombia: un desafío para la seguridad. [Tesis inédita de pregrado]. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, D. C. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/32380/L%C3%B3pezDiazJorgeAlberto2019.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
(23) Noticias RCN. (2014, enero 27). Restricciones de remesas en Venezuela afecta a colombianos. Noticias RCN. Recuperado de https://noticias.canalrcn.com/nacional-economia/restricciones-remesas-venezuela-afecta-colombianos
(24) Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). (2014). Informe Final MIRA: Alta Guajira-Uribia (La Guajira), Colombia. Desabastecimiento de alimentos en comunidades Wayúu de la Alta Guajira (18-21 de febrero 2014). Recuperado de https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/assessments/140307%20Informe%20final%20MIRA%20La%20Guajira%20Final.pdf
(25) Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). (2015). Informe de situación No. 12 - Colombia: Situación humanitaria en frontera colombo-venezolana. Recuperado de https://www.humanitarianresponse.info/en/operations/colombia/document/informe-de-situaci%C3%B3n-no-12-colombia-situaci%C3%B3n-humanitaria-en-frontera
(26) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2011). Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf
(27) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2016). Monitoreo de la seguridad alimentaria y nutricional como apoyo a políticas públicas en América Latina y el Caribe. Santiago: FAO.
(28) Pérez, Luis Adolfo. (2004). Los Wayuu: tiempos, espacios y circunstancias. Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, 13 (4), pp. 607-630. Recuperado de http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/2115
(29) Perrin, Michel. (1992). El camino de los indios muertos. Mitos y símbolos guajiros. Caracas: Monte Ávila.
(30) Perrin, Michel. (2003). Guerras Internas. El caso wayuu. Antropológica, (99–100), 143–151. Recuperado de http://www.fundacionlasalle.org.ve/userfiles/Ant 2003 No 99-100 p 143-151.pdf
(31) Picon, François-René. (1983). Pasteurs du nouveau monde. Adoption de l’élevage chez les Indiens guajiros. Paris: Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme. DOI: 10.4000/books.editionsmsh.5875
(32) Pineda Giraldo, Roberto. (1947). Informe preliminar sobre aspectos sociales y económicos de La Guajira. Expedición 1947. Boletín de Arqueología, 2 (5-6), pp. 529-572. Recuperado de https://www.icanh.gov.co/recursos_user//ICANH%20PORTAL/PUBLICACIONES/VOL.%2037%20(1)/Vol.%202,%20n.%205-6e.pdf
(33) Puerta Silva, Claudia et al. (2017). Proyecto: Diseño de un Sistema de Información para el Monitoreo Integral de los Determinantes del Hambre (SINHambre): caso piloto La Guajira indígena. Medellín.
(34) Puerta Silva, Claudia y Dover, Robert VH. (2007). Desarrollo de un modelo de interlocución para el sistema de salud basado en el caso de la Guajira colombiana. Revista de Salud Pública, 9 (3), pp. 353-368. DOI: 10.1590/S0124-00642007000300004
(35) Puerta Silva, Claudia. (2013). Stratégies et politiques de reconnaissance et d’identité. Les Indiens wayuu et le projet minier du Cerrejón en Colombie. Bruxelles: P. I. E. Peter Lang. DOI: 10.3726/978-3-0352-6304-6
(36) Puerta Silva, Claudia. (2018). Los mapas del hambre: Los wayuu de la Guajira colombiana en la intersección de las geografías de la riqueza y de la exclusión. En: Piazzini Suárez, Carlo Emilio y Montoya Arango, Vladimir (eds.). Cartografías. Nuevos mapas y contramapas. Medellín: Universidad de Antioquia.
(37) Raffalli A., Susana y Padrilla, Gonzalo (coords.). (2014). Mapeo de la situación de los medios de vida y la seguridad alimentaria de familias vulnerables en la Alta Guajira. Uribia: Oxfam. Recuperado de https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/documents/files/diagnostico_seguridad_alimentaria_alta_guajira_2015_oxfam2.pdf
(38) Reina, Mauricio; Mesa, Carlos Antonio y Ramírez Tobón, Tomás. (2018). Elementos para una política pública frente a la crisis de Venezuela. Cuadernos Fedesarrollo (69). Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3716/CDF_No_69_Noviembre_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
(39) Semana. (2014, julio 19). ¿Estamos perdiendo La Guajira? Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/estamos-perdiendo-la-guajira/396289-3
(40) Semana. (2018, octubre 2). En cinco olas, así ha sido la histórica migración de venezolanos. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/crisis-en-venezuela-migracion-historica-de-venezolanos-a-colombia/556758
(41) Servicio Jesuita a Refugiados (SJR). (2015). Venezuela: una aproximación a la situación actual desde la opinión pública. Revista SIC. Recuperado de http://revistasic.gumilla.org/2015/venezuela-una-aproximacion-a-la-situacion-actual-desde-la-opinion-publica/
(42) Sutherland, Manuel. (2019). Hiperinflación, crisis, trabajo asalariado, poder adquisitivo. Crónica de una ruina anunciada. Cuadernos del Cendes, 36 (100), pp. 35-55.
(43) Viloria de la Hoz, Joaquín. (2014). Negocios en la frontera: agricultura, comercio y actividad extractiva en La Guajira colombiana, 1870-1930. Caribbean Studies, 42 (1), pp. 183-224. DOI: 10.1353/crb.2014.0018
(44) Zúñiga Hernández, María Alejandra. (2015). El reto de la seguridad alimentaria en el municipio de Uribia-La Guajira. Una mirada desde la gobernabilidad. [Tesis inédita de pregrado]. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/19034
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Political Studies

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.