Crisis de la representación política

Autores

  • Fabio Humberto Giraldo Jiménez

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.15265

Palavras-chave:

Representación política, Democracia representativa, Democracia directa

Resumo

Se alude con insistencia al agotamiento de la democracia representativa como sistema político, a la crisis de los partidos políticos como uno de los mecanismos en que se sustenta y, también a la crisis de la teoría de la representación que ha sido su matriz filosófica. Extremando el diagnostico del agotamiento de la teoría de la representación, entendida como gobierno de unos que  representa a todos, se propone como alternativa su contraria: la teoría de la democracia directa, concebida como gobierno directo de todos. Entre estos extremos se puede buscar un punto de encuentro, de hecho, por la fuerza de las circunstancias políticas nombradas antes y por la aparición de movimientos políticos y sociales de nuevas y diversas alternativas, es cada vez mas imperioso encontrar lo que de la teoría de la representación es rescatable y aquello que de la democracia directa es factible. Porque si bien es cierto que la una contiene limitaciones y ha sido degenerada en las prácticas, también es cierto que la otra no es, en su formulación ideal, razonablemente realizable en sociedades tan complejas como las actuales, y cuando se le ha invocado para justificas regímenes políticos concretos ha terminado por avalar extremismos antidemocráticos. La idea de que unos pocos representen a todos, y la otra según la cual la voz de todos es la voz de Dios, es decir, la tiranía de la minoría y la tiranía de la mayoría, no forman parte de los valores que se buscan con el ideal de la democracia. Por ello, en este artículo me propongo examinar, luego de un análisis comparativo, las paradojas y las contradicciones a las que puede conducir, y de hecho ha conducido, la recurrencia a los extremos. Pero he de reconocer que estas anotaciones teóricas sobre el problema no son más que mi interpretación con base en una obra hermosa y sugestiva de Norberto Bobbio: El Futuro de la Democracia.

|Resumo
= 1007 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 502 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

1993-06-15

Como Citar

Giraldo Jiménez, F. H. (1993). Crisis de la representación política. Estudios Políticos, (03), 7–12. https://doi.org/10.17533/udea.espo.15265

Edição

Seção

Artículos sección general

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 > >> 

Artigos Semelhantes

1 2 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.