La instrumentación política de la corrupción

Autores

  • Mario Montoya Brand

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.16705

Palavras-chave:

Corrupción política, Estado, Neoliberalismo, Discurso político

Resumo

El artículo se ocupa de lo que el autor ha denominado los "usos de la corrupción" o el "dispositivo corruptor", es decir, el conjunto de discursos y prácticas que permiten crear la corrupción y hacer de ella un uso político de valor múltiple, y de amplia utilización en la guerra, en el campo de la política, en las confrontaciones por nuevos mercados y en los procesos de privatización de las funciones y empresas estatales.  La tesis fundamental señala que el discurso intenso y cotidiano sobre la corrupción en la vida pública y privada obedece a una estrategia globalizada de control del estado, las poblaciones y los sectores productivos, para extraer beneficios que pueden ser aprovechados de manera especial y no exclusiva por los países centrales.

|Resumo
= 579 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 274 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2000-06-15

Como Citar

Montoya Brand, M. (2000). La instrumentación política de la corrupción. Estudios Políticos, (16), 103–117. https://doi.org/10.17533/udea.espo.16705

Edição

Seção

Artículos sección general

Artigos Semelhantes

1 2 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.