El concepto de antagonismo en la teoría política contemporánea

Autores

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.19528

Palavras-chave:

Antagonismo, Ernesto Laclau, Orden Social, Sujetos Sociales, Identidades Políticas

Resumo

El artículo se propone indagar en la categoría de antagonismo desarrollada en el enfoque posestructuralista, posmarxista y posfundacional de Ernesto Laclau. Se sostiene que dicha noción opera en tres campos analíticos que en la obra del autor se desplazan e incluso superponen, provocando algunos equívocos en relación a su estatus y alcance teórico. Estos registros —el ontológico, el óntico y el identitario— dan cuenta de diferentes fenómenos: la institución del orden social, la multiplicidad de conflictos en la sociedad y la constitución de las identidades políticas. En este sentido, este artículo contribuye a identificar las potencialidades y limitaciones de la categoría de antagonismo para el análisis político de las sociedades contemporáneas.

|Resumo
= 529 veces | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 6390 veces| | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 190 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Martín Retamozo, Universidad Nacional de La Plata

Profesor de Filosofía. Magíster en Ciencias Sociales. Doctor en Ciencias Sociales. Investigador adjunto del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Profesor adjunto del Departamento de Sociología, Universidad Nacional de La Plata.

Soledad Stoessel, Universidad Nacional de la Plata

Licenciada en Sociología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Magíster en Ciencias Políticas (Flacso-Sede Ecuador). Doctoranda en Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP).

Referências

(1) Aibar, Julio. (2011). Lo imaginario: el olvido de Laclau. Diecisiete, Teoría Crítica, Psicoanálisis, Acontecimiento, 1 (2). Recuperado de http://www.diecisiete.mx/expedientes/psicoanalisis-y-politica/45-lo-imaginario-el-olvido-de-laclau.html

(2) Arditi, Benjamín. (1995). Rastreando lo político. Revista de Estudios Políticos, 87, pp. 333-351.

(3) Arditi, Benjamín. (2007). Post-hegemonía: la política fuera del paradigma post-marxista habitual. Contemporary Politics, 13 (3), pp. 205-226.

(4) Biglieri, Paula y Perelló, Gloria. (2011). Los nombres de lo real en la teoría de Laclau: antagonismo, dislocación y heterogeneidad. Diecisiete, Teoría Crítica, Psicoanálisis, Acontecimiento, 1 (2). Recuperado de http://www.diecisiete.mx/expedientes/psicoanalisis-y-politica/44-los-nombres-de-lo-real-en-la-teoria-de-laclau-antagonismo-dislocacion-y-heterogeneidad.html

(5) Camargo, Ricardo. (2013). Rethinking the Political. A Genealogy of the “Antagonism” in Carl Schmitt Through the Lens of Laclau-Mouffe-Žižek. The New Centennial Review, 13 (1), pp. 161-188.

(6) Castoriadis, Cornelius. ([1975] 2007). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tousquest.

(7) CEPAL (2013). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2013. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL. Recuperado de http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/4/50484/P50484.xml&xsl=/publicaciones/ficha.xsl&base=/publicaciones/top_publicaciones.xsl

(8) Colletti, Lucio. (1975). Marxism and Dialectic. New Left Review, 93.

(9) de Mendonça, Daniel. (2003). A noção de antagonismo na ciência política contemporânea: uma análise a partir da perspectiva da teoria do discurso. Revista de Sociologia e Política, 20, pp. 135-145. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rsocp/n20/n20a11.pdf

(10) de Mendonça, Daniel. (2012). Antagonismo como identificaçao política. Revista Brasilera de Ciencia Política, 9, pp. 205-228.

(11) Dussel, Enrique. (2007). Política de la liberación. Historia mundial y crítica. Madrid: Trotta.

(12) Gramsci, Antonio. (1986). Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el Estado moderno. México, D. F.: Juan Pablos.

(13) Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. ([1807]1997). Fenomenología del espíritu. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

(14) Kojève, Alexandre. (2008). La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel. Buenos Aires: Leviatán.

(15) Laclau, Ernesto. ([1977] 1978). Política e ideología en la teoría marxista. Capitalismo, fascismo, populismo. Madrid: Siglo XXI.

(16) Laclau, Ernesto. ([1990] 1993). Nuevas Reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Buenos Aires: Nueva Visión.

(17) Laclau, Ernesto. (2002). Primera conferencia: (22 de octubre de 1997). En: Villalobos-Ruminott, Sergio (ed.). Hegemonía y antagonismo: el imposible fin de lo político. Conferencias de Ernesto Laclau en Chile, 1997 (pp. 63-108). Santiago de Chile: Cuarto Propio.

(18) Laclau, Ernesto. (2004). Populismo: ¿qué nos dice el nombre? En: Panizza, Francisco. El populismo como espejo de la democracia (pp. 51-70). Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

(19) Laclau, Ernesto. (2006). ¿Por qué construir un pueblo es la tarea principal de la política radical? Cuadernos del Cendes, 23 (62), Universidad Central de Venezuela, pp.1-36.

(20) Laclau, Ernesto y Mouffe, Chantal. ([1985] 2004). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

(21) Lechner, Norbert. (1986). La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

(22) Marchart, Oliver. (2009). El pensamiento político posfundacional. La diferencia política en Nancy, Badiou, Lefort y Laclau. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

(23) Mouffe, Chantal. (2007). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

(24) Muñoz, María Antonia. (2011). Laclau; orden y conflicto. Diecisiete, Teoría Crítica, Psicoanálisis, Acontecimiento, 1 (2). Recuperado de http://www.diecisiete.mx/expedientes/psicoanalisis-y-politica/46-laclau-orden-y-conflicto.html

(25) Norris, Andrew. (2002). Against Antagonism: On Ernesto Laclau´s Political Thought. Constellations, 9 (4), pp. 554-573.

(26) Norris, Andrew (2006). Ernesto Laclau and the Logic of “the Political”. Philosophy & Social Criticism, 32 (1), pp. 111-134.

(27) Norval, Aletta J. (2000). Trajectories of Future Research in Discourse Theory. En: Howarth, David R.; Alleta J. Norval y Stavrakakis, Yannis (eds.). Discourse Theory and Political Analysis (pp. 219-236). Manchester: Manchester University Press.

(28) Popper, Karl. (1983). ¿Qué es la dialéctica? En: Conjeturas y refutaciones (pp. 375-402). Barcelona: Paidós.

(29) Rancière, Jacques. (1996). El desacuerdo. Filosofía y política. Buenos Aires: Nueva visión.

(30) Retamozo, Martín. (2011). Tras las huellas de Hegemón. Usos de hegemonía en la teoría política de Ernesto Laclau. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16 (55), pp. 39-57.

(31) Santos, Boaventura de Sousa. (2003). Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Bilbao: Desclée de Brouwer.

(32) Stäheli, Urs. (2008). Figuras rivales del límite. Dispersión, transgresión, antagonismo, indiferencia. En: Critchley, Simon y Marchart, Oliver (comps.). Laclau. Aproximaciones críticas a su obra (pp. 281-298). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

(33) Stravakakis, Yannis. (2007). Lacan y lo político. Buenos Aires, Prometeo.

(34) Stavrakakis, Yannis. (2010). La izquierda lacaniana. Psicoanálisis, teoría, política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

(35) Thomassen, Lasse. (2005). Discourse Analytical Strategies: Antagonism, Hegemony and Ideology After Heterogeneity. Journal of Political Ideologies, 10 (3), pp. 289-309.

(36) Williams, Raymond. (1988). Marxismo y literatura. Barcelona: Península.

(37) Žižek, Slavoj. (1998). Porque no saben lo que hacen. El goce como un factor político. Espacios del Saber. Buenos Aires: Paidós.

(38) Žižek, Slavoj. ([1990] 2000). Más allá del análisis del discurso. En: Arditi, Benjamín (ed.). El reverso de la diferencia. Identidad y política (169-180). Caracas: Nueva Sociedad.

Publicado

2014-05-15

Como Citar

Retamozo, M., & Stoessel, S. (2014). El concepto de antagonismo en la teoría política contemporánea. Estudios Políticos, (44), 13–34. https://doi.org/10.17533/udea.espo.19528