Editorial. Añadir vida a los años
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.12036Resumen
El tema del envejecimiento poblacional,de tanto enunciarlo desde las teorías de la transición demográfica, se ha convertido en un concepto de indiscutible validez fáctica que se soporta sin lugar a dudas en indicadores cuantitativos que demuestran que además de que cada día tenemos la probabilidad de vivir más años, en forma simultánea disminuye ostensiblemente la proporción de niños y jóvenes por efecto de los cambios en las tasas de fertilidad; en otras palabras, hoy hay más viejos en el mundo y tienen a su vez mayor expectativa en años de vida. Estas evidencias han sido la base para posicionar el tema de la salud del adulto mayor (término eufemístico que espera neutralizar el concepto) como un asunto de prioritario interés político, lo cual conlleva a una proliferación de enunciados en el discurso oficial relacionado con el bienestar social y la salud pública.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Alvaro Olaya Peláez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.