Inmigración y etnosalud: Posibilidad de un modelo diferencial de salud

Autores/as

  • Ofelia Restrepo V Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.1450

Palabras clave:

Inmigración, Salud Pública, Etnosalud, Modelo Diferencial.

Resumen

España es un país receptor de inmigrantes iberoamericanos, suponen la mayoría y destacan en número ecuatorianos, colombianos, argentinos y bolivianos. Actualmente por sus características, causas y efectos, las migraciones humanas son consideradas como fenómeno de catástrofe social y problema de salud pública. Es un hecho que rompe el equilibrio de bienestar físico, psicológico, emocional, social, cultural y ecológico de las personas. En este sentido los países de acogida deben plantear modelos diferenciales e integrales de salud y asistencia que respondan a las necesidades y que articulen los diversos saberes y conocimientos de medicina (occidental- tradicional). Esta comunicación presenta algunos resultados del estudio desarrollado con este propósito, mediante la Investigación Acción Participativa y la formulación de un diagnóstico de etnosalud. Entre los resultados se tienen: las transformaciones conceptuales, valorativas y significativas en las categorías de persona-familia-comunidad, salud-enfermedad, tiempo-espacio, cuerpo-mente-espíritu; en la identidad, arraigo, sentido de pertenencia, y en el perfil epidemiológico del inmigrante.

|Resumen
= 324 veces | PDF
= 60 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1). BBCmundo.com. España: crecimiento por la inmigración. [Internet] Madrid: BBCmundo.com. Disponible en: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_3955000/3955407.stm

(2). Instituto Nacional de Estadística de España [Internet] [acceso 30 de junio de 2006]. Disponible en: http://www.ine.es

(3). Restrepo O. Elementos para el análisis del desplazamiento forzoso y la reconstrucción de identidad, cotidianidad y tejido social con las víctimas. Revista Migraciones Forzosas 2002;(12):40.

(4). Restrepo O. ¿Dónde Morir Tranquilamente? La salud y nutrición de las poblaciones más pobres (población desplazada por la violencia). Revista Javeriana 2003; 139: 15-17.

(5). Aguirre M. Los intentos de suicidio son el doble entre inmigrantes latinoamericanos que entre los españoles. Informe de la Fundación Jiménez Días y Fundación La Caixa. Periódico el PAÍS. 3 de di-ciembre de 2004. Madrid, España.

Descargas

Publicado

2009-05-13

Cómo citar

1.
Restrepo V O. Inmigración y etnosalud: Posibilidad de un modelo diferencial de salud. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 13 de mayo de 2009 [citado 5 de febrero de 2025];27(1):1-6. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/1450

Número

Sección

Investigación