Trastornos de ansiedad y su relación con las condiciones carcelarias en personas reclusas en Medellín, Colombia, año 2014

Autores/as

  • Bibiana Marcela Ramírez Mejía Universidad de Antioquia
  • Sandra Milena Rueda Ramírez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e325651

Palabras clave:

salud mental, trastornos de ansiedad, reclusos, prisión, Medellín

Resumen

Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación con características sociodemográficas, estrategias de afrontamiento, condiciones carcelarias y servicios asistenciales prestados por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, de las personas reclusas en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario Bellavista y el Complejo Carcelario y Penitenciario Pedregal, Medellín, año 2014. Metodología: Se realizó un estudio de corte, entre los meses de junio a julio de 2014, para explorar las posibles asociaciones entre las variables estudiadas y los trastornos de ansiedad en personas reclusas, aplicando un muestreo aleatorio, con participación de 532 reclusos (52,1 % hombres y 47,9 mujeres). Se aplicó la Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional, escala de estrategias de Coping - modificada, y el cuestionario para apoyo social percibido. Resultados: Se encontró una prevalencia de ansiedad del 39,5% en el último mes, lo que indica que aproximadamente 2 de cada 5 reclusos presentaron trastornos de ansiedad. Los principales factores de riesgo de la presencia de ansiedad fueron: percepción alta de maltrato por otros internos, nunca recibir asesoría jurídica por parte del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, no tener expresión en la dificultad de afrontamiento, no tener reevaluación positiva y tener reacción agresiva. Conclusión: Los reclusos con trastornos de ansiedad muestran mayores riesgos, en características relacionadas con sucesos en prisión, servicios prestados por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario y estrategias de afrontamiento, que los reclusos sin este tipo de problema, lo que confirma la vulnerabilidad de este colectivo penitenciario que requiere mayor atención.

|Resumen
= 1542 veces | PDF
= 695 veces| | HTML
= 112 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bibiana Marcela Ramírez Mejía, Universidad de Antioquia

Magíster en Salud Mental.

Sandra Milena Rueda Ramírez, Universidad de Antioquia

Magíster en Epidemiología. 

Citas

(1). Organización Mundial de la Salud, Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias. Promoción de la salud mental: conceptos, evidencia emergente, práctica. Ginebra: oms [internet]; 2004 [citado 2019 may. 13]. Disponible en: https://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf

(2). Organización Mundial de la Salud. A nivel mundial, el personal sanitario y los fondos destinados a la salud mental siguen siendo escasos [internet]. 2015 [citado 2019 may. 14]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/detail/14-07-2015-global-health-workforce-finances-remain-low-for-mental-health

(3). Posada J. El sistema penitenciario. Estudio sobre normas y dere-chos relacionados con la privación de la libertad. Bogotá: Comli-bros; 2008.

(4). Grupo preca. Informe Prevalencia de trastornos mentales en centros penitenciarios españoles. Barcelona: Grupo preca[internet]; 2011 [citado 2019 may. 17]. Disponible en: https://consaludmental.org/publicaciones/EstudioPRECA.pdf

(5). Bermúdez Fernández JI. Efectos psicológicos del encarcela-miento. En: Sierra Freire JC, Jiménez González EV y Buela Casal G, coordinadores. Psicología forense: manual de técnicas y aplicaciones. s. l.: Biblioteca Nueva [internet]; 2006 [citado 2020 abr. 14]. pp. 348-71. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5912154

(6). Colombia, Defensoría del Pueblo, Defensoría Delegada para la Política Criminal y Penitenciaria. Informe atención en salud mental a población privada de la libertad 2015 [internet]; 2015 [citado 2019 may. 16]. Disponible en: http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/01/Atencion-en-salud-mental-2015.pdf

(7). Arroyo-Cobo JM. Estrategias asistenciales de los problemas de salud mental en el medio penitenciario, el caso español en el con-texto europeo. Rev Esp Sanid Penit. 2011;13(3):100-11.

(8). Fraser A, Gatherer A, Hayton P. Mental health in pri-sons: Great difficulties but are there opportunities? Public Health. 2009;123(6):410-4. doi: https://doi.org/10.1016/j.puhe.2009.04.005.

(9). Quintero-Cárdenas CJ, Jiménez-Molina JR, Riaño-Martínez MI, et al. Sintomatología psicológica en población reclusa del establecimiento carcelario de Bogotá. Cuad Hispanoam Psicol. 2015;15(1):53-66.

(10). Organización de los Estados Americanos (oea), Comisión In-teramericana de Derechos Humanos (cidh). Informe sobre los derechos humanos de las personas privadas de libertad en las Américas. España: oea, cidh [internet]; 2011. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/ppl/docs/pdf/ppl2011esp.pdf

(11). Fazel S, Hayes AJ, Bartellas K, et al. Mental health of priso-ners: prevalence, adverse outcomes and interventions. Lancet Psychiatry. 2016;3(9):871-81. doi: https://doi.org/10.1016/S2215-0366(16)30142-0

(12). Uribe-Rodríguez AF, Martínez-Rodríguez JM, López-Romero KA. Depresión y ansiedad estado/rasgo en internos adscritos al “Programa de Inducción al Tratamiento Penitenciario” en Buca-ramanga, Colombia. Criminalidad. 2012;54(2):47-60.

(13). Butcher J, Mineka S, Hooley J. Pánico, ansiedad y sus trastornos. En: Psicología clínica. Madrid: Pearson Educación S.A.; 2007. pp. 171-212.

(14). López-Ibor JJ, Valdés M. dsm-iv-tr: Manual diagnóstico y es-tadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson; 2003.

(15). Benavides M, Beitia P. Enfermedad mental en reclusos de la Penitenciaría Nacional de Palmira: enfoque desde la atención primaria. Cienc Salud. 2012;1(1):51-7.

(16). López-Barrachina R, Lafuente O, García-Latas JL. Del mito de Narciso a los trastornos de la personalidad en las cárceles aragonesas: una aproximación al perfil de estos desórdenes en las personas privadas de libertad. Rev Esp Sanid Penit. 2007;9(2):53-63.

(17). Personería de Medellín. Informe sobre la situación de los derechos humanos en la ciudad de Medellín 2012. Colombia-Medellín; 2013.

(18). Posada JD, Acevedo L. Privación de libertad en los establecimientos de Medellín. El Ágora usb. 2012;12(1):103-25. doi: https://doi.org/10.21500/16578031.227

(19). Naciones Unidas. Informe anual de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos en Colombia. 22 período de sesiones. Colombia: Asamblea General, Consejo de Derechos Humanos [internet]; 2013 [citado 2019 may. 29]. Disponible en: http://www.hchr.org.co/index.php/informes-y-documentos/informes-anuales/3536-informe-de-la-alta-comisionada-de-las-naciones-unidas-para-los-derechos-hu-manos-sobre-la-situacion-de-derechos-humanos-en-colombia-durante-el-ano-2012

(20). Sheehan D, Janavs J, Beker R, et al. mini International Neu-ropsychiatric Interview. Versión en español 5.0.0. dsm-iv[internet]; 2000. Disponible en: http://www.academia.cat/files/425-7297-DOCUMENT/MinientrevistaNeuropsiquatri-baInternacional.pdf

(21). Lecrubier Y, Sheehan D, Weiller E, et al. The Mini International Neuropsychiatric Interview (mini). A short diagnostic structured interview: Reliability and validity according to the cidi. Eur Psychiatry [internet]. 1997 [citado 2019 mayo 20]; 12(5):224-31. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/arti-cle/abs/pii/S0924933897832968

(22). Galli Silva E, Feijóo Llontop L, Roig Rojas I, et al. Aplicación del “mini” como orientación diagnóstica psiquiátrica en estudiantes de medicina de la Universidad Peruana Cayetano He-redia: informe preliminar epidemiológico. Rev Medica Hered. 2002;13(1):19-25.

(23). Londoño NH, Henao López GC, Puerta IC, et al. Propiedades psicométricas y validación de la escala de estrategias de coping modificada (eec-m) en una muestra colombiana. Univ Psychol. 2006;5(2):327-49.

(24). Sherbourne CD, Stewart AL. The mos social support survey. Soc Sci Med. 1991;32(6):705-14. doi: https://doi.org/10.1016/0277-9536(91)90150-B

(25). Londoño NH, Rogers HL, Castilla JF, et al. Validación en Co-lombia del cuestionario mos de apoyo social. Int J Psychol Res. 2012;5(1):142-50.

(26). Hérnández Ávila M. Epidemiología: diseño y análisis de estu-dios.Mexico: Ed. Médica Panamericana; 2007.

(27). Silva LC. Excursión a la regresión logística en ciencias de la salud. Madrid: Ediciones Díaz de Santos; 1994.

(28). Colombia. Ministerio de Justicia. Resolución 003190, por la cual se determinan y reglamentan los programas de trabajo, estudio y enseñanza válidos para evaluación y certificación de tiempo para la redención de penas en el Sistema Penitenciario y Carcelario administrado por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario — inpec, modidifica la Resolución 2392 de 2006 y eroga las resoluciones 13824 de 2007 y 649 de 2009 (2013 oct. 23).

(29). Organización Mundial de la Salud (oms). La salud pública al ser-vicio de la salud mental. En: Informe sobre la salud en el mundo 2001. Salud mental: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas [internet]. Francia: oms; 2001. pp. 1-16. Disponible en: https://www.who.int/whr/2001/en/whr01_es.pdf?ua=1

(30). Ruiz JI. Síntomas psicológicos, clima emocional, cultura y fac-tores psicosociales en el medio penitenciario. Rev Latinoam Psi-col. 2007;39(3):547-61.

(31). Posada JA, Buitrago Bonilla JP, Medina Barreto Y, et al. Trastor-nos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Sa-lud Mental Colombia. nova Publ Cient. 2006;5(6):33-41.

(32). Rambal-Simanca M, Madariaga-Orozco C, Ibáñez-Navarro LM. Estudio sobre las estrategias de afrontamiento y el bienestar subjetivo, psicológico y social en mujeres internas en un centro de reclusión femenino del Caribe colombiano (2012). Rev Crim. 2014;56(3):45-57.

(33). Blitz CL, Wolff N, Shi J. Physical victimization in prison: The role of mental illness. Int J Law Psychiatry. 2008;31(5):385-93. doi: https://doi.org/10.1016/j.ijlp.2008.08.005.

(34). Schenk AM, Fremouw WJ. Individual characteristics related to prison violence: A critical review of the literature. Aggress Vio-lent Behav. 2012;17(5):430-42. doi: https://doi.org/10.1016/j.avb.2012.05.005

(35). Wolff N, Shi J. Victimisation and feelings of safety among male and female inmates with behavioural health problems. J Foren-sic Psychiatry Psychol. 2009;20(Sup. 1):S56-77. doi: https://doi.org/10.1080/14789940802710330

(36). Ruiz JI, Gómez I, Landazabal ML, et al. Riesgo de suicidio en prisión y factores asociados: un estudio exploratorio en cinco centros penales de Bogotá. Rev Colomb Psicol. 2002;(11):99-114.

(37). Valverde Molina J. La cárcel y sus consecuencias: la intervención sobre la conducta desadaptada. Madrid: Editorial Popular [internet]; 1991 [citado 20 de mayo de 2019]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=176874

(38). Bascón Díaz MJ, Vargas Girón V. Salud mental en reclusos: un análisis pre-post intervención psicosocial con grupo control de comparación. An Psicol. 2016;32(2):374-82. doi: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.2.217301

Descargas

Publicado

2020-07-03

Cómo citar

1.
Ramírez Mejía BM, Rueda Ramírez SM. Trastornos de ansiedad y su relación con las condiciones carcelarias en personas reclusas en Medellín, Colombia, año 2014. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 3 de julio de 2020 [citado 3 de octubre de 2024];38(3):1-14. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/325651

Número

Sección

Condiciones de salud