Tratamiento de la enfermedad de Hansen en Colombia: Medicalización y control de la enfermedad a lo largo del siglo XX

Autores/as

  • Natalia Botero Jaramillo Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín https://orcid.org/0000-0002-0126-1013
  • Laura Tatiana Padilla Pinzón Universidad El Bosque
  • María Alejandra Beltrán Serrano Universidad El Bosque
  • Rafael Humberto Ossa Trujillo Universidad El Bosque

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v35n3a06

Palabras clave:

enfermedad de Hansen, medicalización, política, tratamiento, Colombia, lazareto

Resumen

Objetivo: investigar el tratamiento de la enfermedad de Hansen durante el siglo XX en Colombia, para analizar el proceso de medicalización, la biopolítica, el significado de la curación y su impacto en el control de la enfermedad y en los enfermos. Metodología: estudio histórico, descriptivo y analítico sobre los tratamientos para la enfermedad de Hansen a lo largo del siglo XX, por medio de metodologías cualitativas
como entrevistas con relatos de vida y entrevistas temáticas, y se trabajó con fuentes documentales primarias y secundarias en archivos nacionales y locales. Resultados y discusión: La enfermedad de Hansen, causada por el microorganismo Mycobacterium leprae, fue controlada mediante el aislamiento y reclusión de los enfermos de lepra en hospitales y lazaretos. El desarrollo de algunos tratamientos y el descubrimiento de la terapia antibiótica, las sulfas, que representó una cura efectiva desde la medicina y su poder político y social, participaron en la transformación de las políticas de manejo de la enfermedad y de la comprensión de
la misma, en los Lazaretos de Contratación y Agua de Dios.
|Resumen
= 803 veces | PDF
= 298 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Natalia Botero Jaramillo, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín

Antropóloga y Magíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia. Docente de la Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Docente de la Universidad de Medellín. Colombia.

Laura Tatiana Padilla Pinzón, Universidad El Bosque

Médico cirujano, Universidad el Bosque. Colombia.

María Alejandra Beltrán Serrano, Universidad El Bosque

Médico cirujano, Universidad El Bosque. Colombia.

Rafael Humberto Ossa Trujillo, Universidad El Bosque

Médico interno, Universidad El Bosque. Colombia.

Citas

(1). Ruíz A. Croniquilla de Contratación. 2013. Contratación: Telcel; 2013.

(2). Organización Mundial de la Salud. Lepra [Internet]. Ginebra: OMS; 2017 [Access 20 April 2017]. Disponible en: http://www. who.int/mediacentre/factsheets/fs101/es/

(3). Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial para la lepra 2016-2020: acelerar la acción hacia un mundo sin lepra. Organización Mundial de la Salud 2016:17-18.

(4). Botero N, Polo D, Sinuco L. La lepra en Colombia: estigma, identidad y resistencia en los siglos XX y XXI. Revista Salud Bosque 2015; 5(1): 67-80.

(5). Longo D, Kasper D, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J, Jameson JL. Harrison: principios de medicina interna. 18ª ed. New York: McGraw-Hill; 2012.

(6). Martínez Martín AF. El lazareto de Boyacá: lepra, medicina, iglesia y Estado 1869- 1916. Cómo Colombia fue convertida en la primera potencia del mundo y Boyacá, en una inmensa leprosería. Sogamoso: UPTC; 2006.

(7). Zapata MI. Reseña de “Batallas contra la lepra: estado, medicina y ciencia en Colombia” de Diana Obregón Torres. Tabula Rasa 2005; (3): 341-346.

(8). Canguilhem G. Escritos sobre medicina. Buenos Aires: Amorrortu; 2004. p. 122.

(9). Botero N. Nos Hicimos a pulso. Memoria de los hijos de los enfermos de lepra, en el Lazareto de Contratación, Santander. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2009.

(10). Obregón Torres D. Batallas contra la lepra: Estado, medicina y ciencia en Colombia. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit; 2002.

(11). Obregón Torres D. Medicalización de la lepra: una estrategia nacional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2010.

(12). Flores Reyes O. Tratamiento de la Lepra [Internet]. Caracas: Instituto Nacional de Dermatología, División de Dermatología Sanitaria; 1979 [Acceso 9 de noviembre de 2017]. Disponible en:http:// revista.svderma.org/index.php/ojs/article/viewFile/1042/1010

(13). Montoya y Flórez JB. Contribución al estudio de la lepra en Colombia. Medellín: Imprenta; 1910.

(14). Rodríguez G, Pinto R. La lepra, imágenes y conceptos. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, Salud/medicina Universidad de la Sabana; 2007.

(15). Obregón D. Sobre epidemias, endemias y epizootias: algunos aspectos del desarrollo de la bacteriología en Colombia. Biomédica 1998; 18(2): 110-121.

(16). Obregón D. Debates sobre la lepra: médicos y pacientes interpretan lo universal y lo local. En: Universidad Nacional de Colombia, editor. Culturas científicas y saberes locales: asimilación, hibridación, resistencia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2002. Págs. 258-282.

(17). Chala J, Lleras R. Tratamiento biológico en la lepra sueroterapia antileprosa. Revista Colombiana de Leprología 1941; 1 y 2:112.

(18). Herrera A. Informe del director general de lazaretos correspondiente al año de 1930. Bogotá: Imprenta Nacional; 1930.

(19). Benchetrit A. Archivos de Lepra. Archivos de lepra 1931 1929-; serie I a III (N° 1 a 36).

(20). Groosi M. 1925-2005 Evolution and Current Status of Leprosy Chemotherapy. An Bras Dermatol 2005; 80(2): 199-202.

(21). Mandell G, Douglas J, Bennett JE. Enfermedades infecciosas, principios y prácticas. 7ª ed. Barcelona: Elsevier; 2012.

(22). Terencio de las Aguas J. Historia de la terapéutica de la Lepra. Rev Leprología 2001; 4(2): 117-124.

(23). Gold Standard-ficha de medicamento. Clofazimine-Lamprene 2017 [Internet] [Access 10 de marzo de 2016]. Disponible en: https://www-clinicalkey-es.ezproxy.unbosque.edu.co/#!/content/ drug_monograph/6-s2.0-134?scrollTo=%23Indications

(24). Ministerio de Salud y la Protección Social. Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en salud pública-Guía de atención integral de la Lepra. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2007.

(25). Ávila F, Ávila C. El concepto de biopolítica en Michel Foucault. A Parte Rei. Revista de Filosofía 2010; (69): 1-6.

(26). Foucault M. Seguridad, territorio, población: Curso en el College de France: 1977-1978. 1ª ed. México D.F.: Fondo de Cultura Económica; 2006.

(27). Platarrueda C. La voz del proscrito. Lepra y representaciones sociales de los lazaretos en Colombia. Versión modificada Tesis de Maestría en Antropología. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas; 2009.

(28). Foucault M. Defender la sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica; 2008.

(29). Douglas M. Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. España: Siglo XXI Editores; 1973. p. 250.

(30). Botero N. Control social en Colombia 1820-1850: vagos, prostitutas y esclavos. [monografía en Internet] Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2013. [Acceso 9 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.bdigital.unal. edu.co/45141/1/1094891370.2013.pdf

(31). Besaglia F. Razón, locura y sociedad. México D.F.: Siglo XXI; 2006.

(32). Bourdieu P. Sociología y Cultura. México D.F.: Grijalbo-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; 1990.

(33). Romains J. Knock o El triunfo de la medicina. Madrid: Grupo Editorial Bruño; 1989.

Descargas

Publicado

2017-07-31

Cómo citar

1.
Botero Jaramillo N, Padilla Pinzón LT, Beltrán Serrano MA, Ossa Trujillo RH. Tratamiento de la enfermedad de Hansen en Colombia: Medicalización y control de la enfermedad a lo largo del siglo XX. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 31 de julio de 2017 [citado 15 de octubre de 2024];35(3):358-6. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/326172

Número

Sección

Investigación