DERMATOSIS OCUPACIONALES

Autores/as

  • Juan Pedro Velásquez Universidad de Antioquia

Resumen

 

Las Dermatosis Ocupacionales son procesos cuya causa fundamental o uno de sus factores desencadenantes es la exposición al ambiente laboral.
Cuando se sospeche que una Dermatitis pueda ser de origen ocupacional, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
1. Contacto previo con sustancias que se sabe con certeza que producen eczema. Sin embargo existen eczemas o dermatosis producidos por sustancias intro- ducidas recientemente en la industria.
2. Existencia de lesiones cutáneas similares en otros empleados de la misma zona laboral.
3. Existencia de relación temporal entre la exposición a la sustancia y el desarrollo de las lesiones. Al respecto, un Eczema de tipo alérgico, no se presenta hasta pasados 4 o 5 días del contacto. Un contacto que se repita periódicamente una vez semanal, favorece el mantenimiento del eczema. El eczema irritativo o por irritante primario comienza lentamente y con síntomas poco importantes en la mayoría de las ocasiones. Por lo tanto, la relación temporal, puede ser difícil de establecer.
4. Coincidencia de la aparición y la localización de las manifestaciones clínicas con otros casos semejantes. Las manos constituyen la localización más frecuente con aspecto clínico uniforme.
5. Exacerbación de las lesiones al realizar determinados trabajos y remisión al realizar otros. Se deben tener muy en cuenta las mejorías de la enfermedad durante las ausencias del trabajo, incapacidades, vacaciones o fines de semana. Sin embargo, con algu na frecuencia, los factores que mantienen las lesiones en actividad, se hallan también fuera del ambiente laboral, como sucede con el cromo, niquel y cobalto.

|Resumen
= 3 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Pedro Velásquez, Universidad de Antioquia

Médico, Dermatólogo. Profesor Facultad de Medicina. U de A.; Medellín.

Publicado

2024-12-01

Cómo citar

1.
Velásquez JP. DERMATOSIS OCUPACIONALES. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 1 de diciembre de 2024 [citado 8 de febrero de 2025];7((1-2). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/359047

Número

Sección

Investigación