MORBILIDAD DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN VICENTE DE PAUL Y SU RELACION CON EL CAMPO ADMINISTRATIVO.

Autores/as

  • Marta Lucía Arroyave Cadavid Sin información
  • Carmenza Bedoya Duque Sin información

Resumen

El Hospital Universitario San Vicente de Paúl (HUSVP) de la ciudad de Medellín, es una Institución privada, sin ánimo de lucro, destinada a dar salud. Es considerada como entidad vinculada al Sistema Nacional de Salud siendo el 570/0 del total de su presupuesto, aportes del Estado.
Cuenta con 860 camas, de las cuales el 85.6% son de caridad o sea para hospitalizar pacientes de muy escasos recursos económicos, procedentes de la ciudad o remitidos de otros centros asistenciales del Departamento de Antioquia y de otros, especialmente del Chocó y Córdoba.

|Resumen
= 2 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marta Lucía Arroyave Cadavid, Sin información

Sin información

Carmenza Bedoya Duque, Sin información

Sin información

Citas

BERROA, MIRIAM Y OTROS. Infecciones intrahos pitalarias: Métodos de control. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. (La Habana), 13 (1-2): 103-104, Enero-Agosto de 1975.

WAHBA, A.H.W. Las Infecciones Intrahospitalarias, amenaza permanente para los enfermos y el personal médico. Crónica de la OMS. (Ginebra), 31 (2): 73-76, Febrero de 1977.

CENTER FOR DISCASE CONTROL National noso-cemial infections studys United States 1975-1976. Morbidity and mortality Weekly re- port. (Atlanta) 26 (46): 377-383, nov., 1977.

GONZALEZ, GERMAN, URIBE ALVARO, ANA EUGENIA RESTREPO Y OTROS. La Epidemiología de las Infecciones Intrahospitalarias y su relación con la Administración del Hospital. U.S.V.P. (Medellín (1978). En vía de publicación, Escuela Nacional de Salud Pública.

RAMIREZ-BOETTNER, CALOR M., KRISKOVICH, ROBERTO Y MARIN, ANGEL. Contagios intrahospitalarios, Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. (Washington), 62(6): 538-545, (Junio, 1967).

ZAPATA, LOLA, SIERRA CELINA Y ESNEDA GIL. Elaboración del cálculo del personal de enfermería del Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín. Escuela Nacional de Salud Pública, Medellín, Diciembre, 1975. (mecanografiado).

MUNICIPIO DE MEDELLIN, Anuario Estadístico de Medellín. Medellín, Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos, 1975. pp. 41-47.



ALEGRIA, CEFERINO, Medicina Preventiva en los Hospitales. Acta Médica Venezolana. (Caracas), 11(2): 5-10, (En.-Feb. 1964).

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Prevención, vigilancia y control de enfermedades infecciosas en los Hospitales. Bogotá, dic. 1, 1977. (mimeografiado).

DARRICARRERE, RAFAEL T. Infecciones Intrahospitala- rias. Boletín del Departamento de Medicina Preventiva y Social. Caracas, 1(2): 23-40, (Junio, 1967).

GREEN, V.W. Control de la contaminación microbiológica en Hospitales. (Chicago), 43-44, de Oct. 16 1969, a Feb. 10. de 1970.

HICKS, JAMES T. Infecciones adquiridas en los Hospitales. El Hospital (Chicago), 26(6): 16-20, 1970, 27(1): 8-10, 1971.

MALLISO G. F. y SIMONS S.W. Aspectos de las infecciones de hospitales. El Hospital 24(3): 23-24 (1968).

NUÑEZ CAMARGO. Epidemiología de las infecciones intra hospitalarias. II Curso regional de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades trasmisibles. (Cara- cas) 1972.

RIZZI, CARLOS HORACIO. Algunos conceptos sobre infecciones intrahospitalarias. Cuaderno de la Salud Pública. (Buenos Aires), 6-7:53-69 (Julio, 1970, Diciembre, 1971).

Publicado

2025-03-18

Cómo citar

1.
Arroyave Cadavid ML, Bedoya Duque C. MORBILIDAD DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN VICENTE DE PAUL Y SU RELACION CON EL CAMPO ADMINISTRATIVO. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 18 de marzo de 2025 [citado 31 de marzo de 2025];5(1). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/359907

Número

Sección

Investigación