ENCUESTA DE MORBILIDAD EN EL BARRIO ALFONSO LOPEZ DE LA CIUDAD DE MEDELLIN
Resumen
En la última semana de noviembre de 1978, la Escuela Nacional de Salud Pública a través de la Sección de Epidemiología y en cumplimiento de la parte práctica del curso Epidemiología Aplicada diseñado para el Programa. de Magister en Salud Pública, planeó y ejecutó una en- cuesta de morbilidad en el Barrio Alfonso López de Medellín, previa solicitud hecha a las autoridades de Salud Municipal de la ciudad.
El diseño del estudio, la recolección y análisis de la información estuvo a cargo de los estudiantes del Programa de Magister, y cumplió con el objetivo docente de lograr el adiestramiento en la preparación y realización rápida de encuestas de morbilidad que permitan hacer un diagnóstico oportuno de una determinada situación de salud para planear los servicios de salud requeridos según este diagnóstico. El presente artículo está basado en la información obtenida por los estudiantes.
Esta encuesta permitió identificar la prevalencia de algunas enfermedades, incluyendo las condiciones ambienta- les en que éstas ocurren, la utilización de los servicios de atención médica y seguridad social, los factores socioeconómicos asociados y sus efectos en términos de incapacidad, invalidez e impacto económico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fernando Zambrano Ulloa, Maria Eugenia Mazuera del Hierro, Gabriela Ospina de Arboleda , Laura Alicia Laverde de Boterro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.