EXTENSION DE LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Resumen
Constituye para mí un significativo honor tener la oportunidad de dirigirme a tan selecto grupo de participantes para hacer la presentación de un tema que constituye de por sí y ante la sola lectura de su nombre "EXTENSION DE LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD" un desafío grande el cual debemos afrontar seriamente y tenemos la obligación en justicia y ética de cumplir.
Muchos esfuerzos se han realizado a nivel técnico para lograr este objetivo en las últimas décadas, sin embargo, los logros obtenidos no han sido siempre proporcionales a los esfuerzos en todos los países y lo que es más doloroso reconocer, en algunos casos ha habido una tendencia al deterioro, que obliga a replantear esquemas conceptuales y administrativos y posiblemente a la reubicación del Sistema de Salud en frente al macrosistema. Obvio es decir pues, que no solamente este reto se cumplirá por el diseño de patrones administrativos modernos y audaces sino que requiere la búsqueda incesante de mecanismos propios en cada país, que si bien es cierto pueden tener concepciones filosóficas globales similares; tengan en cuenta un diagnóstico real de su nivel de salud y los factores condicionantes que lo provocan tanto sanitarios, como educacionales, culturales y de desarrollo como de los diversos tipos de recursos con que cuentan y pueden arbitrar para los próximos veinte años.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Guillermo Restrepo Chavarriaga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.