Identificación y normalización de las competencias en los gerentes de las instituciones prestadoras de servicios de salud
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.477Palabras clave:
Gerencia, administración de los servicios de salud, competencia laboral, análisis funcionalResumen
Este estudio presenta la identificación y normalización de las competencias de los gerentes de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS). Para ello, se conformó un grupo de profesores de la Facultad Nacional de Salud Pública, considerados expertos en gerencia de instituciones prestadoras de servicios de salud por su trayectoria en administración hospitalaria. Estos se reunieron durante 19 sesiones y, por medio del método Delphi y aplicando la metodología del análisis funcional, identificaron trece competencias, de las cuales seis son en el área de representación de la entidad y siete en el área de gestión administrativa. La formalización de estas competencias a través del establecimiento de estándares es lo que se denomina normalización de competencias. Se concluye que el ejercicio de la gerencia debe ser el resultado de la combinación de una serie de evidencias que provienen desde el ser, el saber y el hacer que, al integrarse, constituyen las competencias. Este estudio ofrece la posibilidad de elaborar currículos de formación más integrales para los administradores de servicios de salud. Del mismo modo, ofrece para las instituciones de salud un panorama diferente en cuanto a la gestión del talento humano.
Descargas
Citas
(1). Delors J. La educación encierra un tesoro: informe para la Unesco de la Comisión Internacional sobre Educaciónpara el siglo XXI. Madrid: Santillana,Unesco; 1996.
(2). Irigoin M, Vargas F. Competencia laboral: manual de conceptos, métodos y aplicaciones en el sector salud. Montevideo: CINTERFOR;2002. p. 32.
(3). Punk GP. La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesionales de la RFA. RevEur Form Prof CEDEFOP 1994;1:8-14.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.