La ciudadanía, una alternativa en la crisis

Autores/as

  • Marta Lucia Escobar P Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.982

Palabras clave:

Ciudadanía, Constitución Política, Estado, individual-colectivo, público-privado

Resumen

La ciudadanía puede entenderse de diferentes formas: un derecho, como un valor, como las relaciones entre los individuos y el Estado o como las relaciones entre las instituciones y la capacidad de consumo.

Colombia tiene un marco histórico, cultural y legal en que se sirve la ciudadanía, así cono unas formas determinadas de relacionase con el Estado. Es así como en la ultima década se han efectuado combaos en los derechos  y deberes de los ciudadanos en nuestro país a partir de la Constitución Política de 1991; sin embargo, existen contradicciones en su aplicación.

La salud es un derecho social garantizado por el Estado, por lo tanto, la salud es un campo donde se puede constituir ciudadanía, en la medida en que ha establecido espacios de participación y se han establecido derechos y deberes en salud para la población y para la población y para quienes ofrecen servicios.

|Resumen
= 74 veces | PDF
= 100 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-03-27

Cómo citar

1.
Escobar P ML. La ciudadanía, una alternativa en la crisis. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 27 de marzo de 2009 [citado 22 de febrero de 2025];18(1). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/982

Número

Sección

Opinión