La ciudadanía, una alternativa en la crisis
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.982Palabras clave:
Ciudadanía, Constitución Política, Estado, individual-colectivo, público-privadoResumen
La ciudadanía puede entenderse de diferentes formas: un derecho, como un valor, como las relaciones entre los individuos y el Estado o como las relaciones entre las instituciones y la capacidad de consumo.
Colombia tiene un marco histórico, cultural y legal en que se sirve la ciudadanía, así cono unas formas determinadas de relacionase con el Estado. Es así como en la ultima década se han efectuado combaos en los derechos y deberes de los ciudadanos en nuestro país a partir de la Constitución Política de 1991; sin embargo, existen contradicciones en su aplicación.
La salud es un derecho social garantizado por el Estado, por lo tanto, la salud es un campo donde se puede constituir ciudadanía, en la medida en que ha establecido espacios de participación y se han establecido derechos y deberes en salud para la población y para la población y para quienes ofrecen servicios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.