Narratives about Suicidal Behavior in Colombian Indigenous Peoples, 1993-2013
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v35n3a10Keywords:
suicide, indigenous population, mental health, social determinants of health, self-injurious behavior, violence, ColombiaAbstract
Downloads
References
(1). Gómez-Restrepo C., Rincón C., Urrego-Mendoza Z. Salud mental, sufrimiento emocional, problemas y trastornos mentales de indígenas colombianos. Datos de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría 2016; 45(1): 119-126.
(2). Morales A. Salud, salud mental y musicoterapia comunitaria en población revitalizada (Reetnizada) indígena colombiana: el caso de la comunidad muisca de Cota, 2012-2014. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2015.
(3). Ruíz L. Salud mental en tiempos de guerra: una reflexión sobre la relación conflicto armado-salud mental en el pueblo indígena Emberá en situación de desplazamiento forzado, Bogotá 2012-2014. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2015.
(4). Villaseñor S. Apuntes para una etnopsiquiatría mexicana. Guadalajara: Universidad de Guadalajara; 2008.
(5). Coral G. Narrativas sobre la vida, la muerte y la conducta suicida en indígenas estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - pertenecientes al pueblo Camëntsá. 2013-2014. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2015.
(6). Counts DA. Fighting Back Is Not the Way: Suicide and the Woman of Kaliai. American Ethnologist 1980; 7(2): 332-351.
(7). Baca E, García-Iturrospe E. Suicidio. En: Vallejo J, Leal C, editores. Tratado de Psiquiatría. II. Barcelona: ArsXXI; 2008. págs. 1445-1456.
(8). United Nations. State of the World’s Indigenous Peoples. NewYork: United Nations Press; 2009.
(9). Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Suicidio de indígenas en Colombia. 2010-2014. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses; p. 23
(10). Azuero AJ, Arreaza-Kaufman D, Coriat J, Tassinari S, Faria A, Castañeda-Cardona C, et al. Suicide in the Indigenous Population of Latin America: A Systematic Review. Revista Colombiana de Psiquiatría [revista en Internet] 2017 febrero [Acceso 9 de mayo de 2017]; 46(4). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rcp.2016.12.002
(11). Lopera J, Rojas S. Salud mental en poblaciones indígenas. Una aproximación a la problemática de salud pública. Medicina UPB 2012; 31(1): 42-52.
(12). Urrego-Mendoza Z, Mendoza N, Cárdenas Y, Prada A, Gómez R. Epidemia de Cuerdas: Caracterización del comportamiento suicida en indígenas del Vaupés y propuesta metodológica para su análisis por determinantes y para el estudio de casos. En: Sinergias – Alianzas Estratégicas para la Salud y el Desarrollo Social. Propuesta para la mejora de la salud y mayor protección contra enfermedades prioritarias para mujeres, niñas, niños, adolescentes y poblaciones excluidas en situaciones de vulnerabilidad en el departamento de Vaupés. Informe Final de Consultoría. Bogotá: Sinergias – OPS – CIDA; 2012. p. 43.
(13). Bello-Urrego A. Potencialidades del abordaje de la salud en las ciencias sociales a partir de la definición de la salud como proceso social. En: Morales C, Eslava J, editores. Tras las huellas de la determinación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2015. p. 87-100.
(14). Romero C. Suicidios indígenas espantan a Vaupés; en cuatro años, 24 jóvenes se han ahorcado. El Tiempo [periódico en Internet] 2009 agosto [Acceso 5 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5785767
(15). Redacción El Tiempo. 22 jóvenes se han ahorcado en el Vaupés en solo tres años. El Tiempo [periódico en Internet] 2009 julio [Acceso 28 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5747548
(16). Redacción El Tiempo. Furia de Espíritus del Atrato. El Tiempo [periódico en Internet] 2004 junio [Acceso 28 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1595764
(17). Miño L. El precio de la sangre y las lágrimas Wayúu. El Tiempo [periódico en Internet] 1996 febrero [Acceso 30 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-357352
(18). Redacción El Tiempo. Foro del lector. El Tiempo [periódico en Internet] 2006 octubre [Acceso 29 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM2244018
(19). Redacción El Tiempo. La historia de Mow Be’. El Tiempo [periódico en Internet] 2006 octubre [Acceso 29 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2244020
(20). Redacción El Tiempo. En varios pueblos indígenas de Colombia, pena de muerte es considerada un castigo legítimo. El Tiempo [periódico en Internet] 2006 octubre [Acceso 27 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3289255
(21). Archivo Particular. No nos suicidamos morimos por abandono. El Tiempo [periódico en Internet] 1994 octubre [Acceso 28 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-220161
(22). Roa C. Ira indígena por suicidio de soldado. El Tiempo [periódico en Internet] 2003 mayo [Acceso 20 de mayo de 2015]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-974770
(23). Redacción El Tiempo. Tres precandidatos conservadores a la Alcaldía de Cali acatarán resultados de consulta popular. El Tiempo [periódico en Internet] 2007 mayo [Acceso 28 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3553073
(24). Miño L. Sin su planeta, los Uwas se mueren. El Tiempo [periódico en Internet] 1995 abril [Acceso 5 de octubre de 2014]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-319956
(25). Redacción El Tiempo. Realizarán audiencia pública Uwa en Cubará. El Tiempo [periódico en Internet] 1996 julio [Acceso 28 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-425148
(26). Redacción El Tiempo. Indios piden crear cinco resguardos. El Tiempo [periódico en Internet] 1995 julio [Acceso 28 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-362005
(27). Agence France-Presse. Los Uwa llevan su lucha a los E.U. El Tiempo [periódico en Internet] 1997 mayo [Acceso 28 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-559167
García V. Uwa: no exploración de petróleo. El Tiempo [periódico en Internet] 1996 septiembre [Acceso 8 de octubre de 2014]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-487626
(29). Redacción Colombia. Anuncian suicidio masivo si no son legalizados. El Universal [periódico en Internet] 2010 diciembre [Acceso 18 de octubre de 2014]. Disponible en: http://www.eluniversal.com.co/monteria-y-sincelejo/local/anuncian-suicidio-masivo-sino-son-legalizados
(30). López N. La riqueza perturba a los indígenas de Careperro. El Tiempo [periódico en Internet] 2007 agosto [Acceso 28 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2623535
(31). Klamroth E, Nieto D, Pérez-Rincón H. El problema médico-social del suicidio colectivo. Revista Salud Mental 1979; 2(2): 16-26.
(32). Margalit A. Los terroristas suicidas. Política Exterior 2003; 17(92): 61-70.
(33). Beriain J. Chivo expiatorio-mártir, héroe nacional y suicida-bomba: las metamorfosis sin fin de la violencia colectiva. Papers 2007; 84: 99-128.
(34). Shuuichi K, Quartucci G. El concepto de la muerte en Japón. Estudios de Asia y África 1987; 22(1 [71]): 132-139.
(35). Tarrow S. El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial; 1997. p. 188.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The contents of the articles are the responsibility of the authors
The editorial committee has editorial independence from the National School of Public Health "Héctor Abad Gómez" of the University of Antioquia.
The editorial committee is not responsible for aspects related to copying, plagiarism or fraud that may appear in the articles published in it.
When you are going to reproduce and disclose photographs or personal data in printed or digital format, informed consent is required. Therefore, this requirement is required of the author at the time of receipt of the manuscript.
Authors are responsible for obtaining the necessary permissions to reproduce any material protected by reproduction rights.
The authors preserve the moral rights and assign the economic rights that will correspond to the University of Antioquia, to publish it, distribute electronic copies, include them in indexing services, directories or national and international databases in Open Access, under the Creative Commons Attribution license -Not Commercial-Share Equal 4.0 International Commercial (CC BY-NC-SA) which allows others to distribute, remix, retouch, and create from the work in a non-commercial way, as long as the respective credit and license are granted. new creations under the same conditions.
The authors will sign the declaration of transfer of economic rights to the University of Antioquia, after the acceptance of the manuscript.
The editorial committee reserves the right to reject the articles whose authors do not offer satisfactory explanations about the contribution of each author, to meet the criteria of authorship in the submission letter. All authors must meet the four criteria of authorship according to ICMJE: "a) .- That there is a substantial contribution to the conception or design of the article or to the acquisition, analysis or interpretation of the data. b) That they have participated in the design of the research work or in the critical review of its intellectual content. c) .- That has been intervened in the approval of the final version that will be published.d). That they have the capacity to respond to all aspects of the article in order to ensure that issues related to the accuracy or integrity of any part of the work are adequately investigated and resolved. "