Competencia vectorial: consideraciones entomológicas y su influencia sobre la epidemiología del Dengue

Autores/as

  • Diana Carolina Quintero Gil Universidad de Antioquia
  • Jorge Emilio Osorio Benítez University of Wisconsin-Madison, Universidad de Antioquia
  • Marlén Martínez Gutiérrez Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales -PECET

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.11128

Resumen

Las enfermedades transmitidas por vectores constituyen un complejo problema de salud en el ámbito mundial, especialmente en áreas tropicales y subtropicales, que por sus condiciones ambientales favorecen la supervivencia del vector. El dengue es la principal enfermedad transmitida por vectores en el mundo, cuyo agente etiológico es el Virus Dengue, el cual es transmitido por la picadura de mosquitos hematófagos de la especie Aedes aegypti. La interacción virus-vector es esencial para una transmisión efectiva y depende de factores tanto virales como vectoriales.

Entre los factores relacionados con el vector, la competencia vectorial es considerada de gran importancia, pues se refiere a la capacidad intrínseca del vector para infectarse con el virus, permitir su replicación y posteriormente su transmisión a un huésped susceptible. A su vez, la habilidad para ser un buen vector depende principalmente de barreras naturales a la infección, barreras inmunológicas y presencia de receptores específicos para el virus. Todas estas características, sumadas a las características propias del virus, favorecerán o no la transmisión del mismo. Un estudio integral de la relación virus-vector permitirá comprender sus implicaciones en la epidemiología de la enfermedad. Estos temas han sido revisados en el presente documento, discutiendo su importancia dentro del contexto entomológico y epidemiológico.

|Resumen
= 1109 veces | PDF
= 273 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Carolina Quintero Gil, Universidad de Antioquia

Estudiante de Maestría. Instituto de Biología, Universidad de Antioquia

Jorge Emilio Osorio Benítez, University of Wisconsin-Madison, Universidad de Antioquia

School of Veterinary Medicine,

Univ. of Wisconsin-Madison

Profesor Ad Honorem, Universidad de Antioquia

Marlén Martínez Gutiérrez, Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales -PECET

Coordinadora

Línea Enfermedades Emergentes

Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales -PECET

Descargas

Publicado

13-02-2012

Cómo citar

1.
Quintero Gil DC, Osorio Benítez JE, Martínez Gutiérrez M. Competencia vectorial: consideraciones entomológicas y su influencia sobre la epidemiología del Dengue. Iatreia [Internet]. 13 de febrero de 2012 [citado 2 de febrero de 2025];23(2):Pág. 146-156. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/11128

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a