Pautas de tratamiento para la malaria infantil entre los cuidadores y profesionales de la salud en Turbo, Colombia

Autores/as

  • Ysabel Polanco Lopez de Mesa Univestidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.11946

Palabras clave:

Colombia, Cuidadores, Malaria, Niños

Resumen

La malaria representa una causa importante de muerte infantil en muchas áreas del mundo, especialmente en países tropicales. Colombia es considerado como un país endémico para malaria en el 90% de su territorio. Este estudio, llevado a cabo en la localidad de Turbo (Antioquia), exploró los patrones de cuidados y las barreras para el tratamiento apropiado en niños colombianos con fiebre y/o convulsiones, dos síntomas claves de la malaria. El estudio se concentró en las percepciones y respuestas de la comunidad ante la enfermedad febril, utilizando narrativas de la enfermedad como vehículo principal de la recolección de datos. El investigador usó entrevistas semi-estructuradas para las narrativas de enfermedad con los cuidadores de los niños y con los proveedores la salud. El análisis de 67 narrativas de enfermedad colectadas en el curso del estudio indicó que los cuidadores de los niños, que en su mayoría son las madres, reconocen la fiebre y la tratan prontamente. Los cuidadores identificaron la fiebre, los escalofríos, los dolores de cabeza, el vómito y la debilidad como los síntomas más frecuentes de la malaria. Los análisis sincrónico y diacrónico mostraron que la mayoría de los tratamientos comienzan en la casa. Los tratamientos caseros más comunes incluyen baños con hierbas y el uso de medicamentos antipiréticos. Ni los cuidadores ni los sanadores tradicionales conceptualizaron la malaria como una enfermedad que involucre asuntos espirituales. Los cuidadores describieron una mezcla de biomedicina, tratamientos en casa y medicina tradicional. Este enfoque pluralista ayuda a explicar, en parte, el proceso de toma de decisiones de los cuidadores. Adicionalmente, desde la perspectiva biomédica, esta mezcla compleja de conocimientos puede conducir al tratamiento inadecuado de los niños con malaria. 

|Resumen
= 132 veces | PDF
= 55 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ysabel Polanco Lopez de Mesa, Univestidad de Antioquia

Profesora Departamento de Medicina Preventiva y Salud Publica, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Candidata a PhD en Salud Pública, Universidad de La Florida, Estados Unidos

Descargas

Publicado

01-06-2012

Cómo citar

1.
Polanco Lopez de Mesa Y. Pautas de tratamiento para la malaria infantil entre los cuidadores y profesionales de la salud en Turbo, Colombia. Iatreia [Internet]. 1 de junio de 2012 [citado 8 de febrero de 2025];25(2):93-104. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/11946

Número

Sección

Artículos originales