Inmunoglobulina E anti-Plasmodium en niños de Urabá (Colombia) sin y con malaria
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.13667Palabras clave:
Colombia, Desnutrición, Inmunoglobulina E, Malaria, Plasmodium, SexoResumen
Problema: no existen informes en Colombia sobre los niveles de IgE anti-Plasmodium en niños sin malaria y apenas hay uno en niños con malaria no complicada.
Objetivo: medir la IgE anti-Plasmodium en niños sin malaria o con ella en función del sexo, el estado nutricional y la presencia de helmintos intestinales, y las relaciones con variables hematológicas.
Metodología: la IgE anti-Plasmodium se midió en 335 niños sin malaria y en 125 con malaria no complicada (116 P. vivax, 9 P. falciparum). La medición se hizo con la técnica de ELISA, con antígeno de extracto crudo de P. falciparum, cepa FCB-2. Se usó el conjugado anti-anti-IgE de Sigma A3525. La IgE se midió y expresó según la densidad óptica (absorbancia).
Resultados: la IgE anti-Plasmodium fue de 0,808 ± 0,508 en niños sin malaria (punto de corte usado para definir nivel alto: 0,584) y 1,968 ± 1,237 en niños con malaria (p = 0,000000). La IgE anti-Plasmodium no mostró diferencia significativa según la especie plasmodial, pero sí según el sexo y el estado nutricional de los niños. En niños sin malaria, el nivel de IgE anti-Plasmodium fue mayor en aquellos con presencia de áscaris, tricocéfalos y uncinarias, pero la diferencia fue significativa únicamente para áscaris. El nivel de IgE anti-Plasmodium mostró correlación lineal positiva y significativa con la cantidad de huevos de tricocéfalo y de áscaris por gramo de materia fecal.
Conclusiones: los niños sin malaria o con ella de Urabá tienen elevados niveles de IgE anti-Plasmodium, que son más altos en mujeres y en los afectados por paludismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.