Anticoncepción: ¿cuál método seleccionar?

Autores/as

  • John Jairo Zuleta Tobón Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.13970

Palabras clave:

Anticoncepción, Anticoncepción hormonal, Métodos de barrera de anticoncepción, Tubectomía, Vasectomía, Dispositivos intrauterinos

Resumen

Antecedentes: las mujeres que desean usar un método anticonceptivo deben recibir información que les permita seleccionar el más conveniente y usarlo efectivamente.

Objetivo: aportar información válida y guías al personal de la salud sobre el uso de los métodos anticonceptivos.

Medotodología: revisión bibliográfica sistematizada de la eficacia, efectividad y costo-efectividad de los métodos anticonceptivos disponibles en Colombia y de la adherencia a los mismos. Con base en ella, se presenta una propuesta de guía para la selección del método más conveniente, dirigida a mujeres sin condiciones médicas que contraindiquen su uso.

Resultados: los anticonceptivos reversibles de larga acción actualmente disponibles (dispositivos intrauterinos, endoceptivos, inyectables e implantes) son más costo-efectivos que los anticonceptivos orales combinados.

|Resumen
= 668 veces | PDF
= 865 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

John Jairo Zuleta Tobón, Universidad de Antioquia

Especialista en Obstetricia y Ginecología, Magíster en Epidemiología con énfasis en Epidemiología clínica, Profesor asociado del Departamento de Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

11-12-2012

Cómo citar

1.
Zuleta Tobón JJ. Anticoncepción: ¿cuál método seleccionar?. Iatreia [Internet]. 11 de diciembre de 2012 [citado 2 de febrero de 2025];21(3):pág. 280-291. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/13970

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>