Asbesto en Colombia: un enemigo silencioso
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.14383Palabras clave:
Asbesto, Asbestosis, Cáncer Pulmonar, Mesotelioma, Monitorización BiológicaResumen
El asbesto es un grupo de minerales no metálicos fibrosos, compuestos de silicatos de doble cadena que poseen gran resistencia a la tensión, a la degradación química y disminuida termoconductividad. A pesar de la evidencia tanto experimental como poblacional de que los minerales del grupo asbesto son agentes cancerígenos y de su reconocimiento como tales por la OMS, aún se sigue haciendo uso de éstos a costa de la salud de los trabajadores, lo que se ha convertido en un problema mundial observado en el desarrollo de enfermedades asociadas a estos minerales en individuos expuestos en un gran número de países, las cuales se espera sigan en aumento. En este artículo hacemos una revisión del asbesto y sus enfermedades asociadas, uso, exposición y normatividad existente frente al mismo a nivel mundial y concretamente en Colombia, y se plantea la posibilidad de evaluar la utilidad del monitoreo biológico genético como complemento para el seguimiento de individuos expuestos que permita reforzar la vigilancia en nuestro país del desarrollo de cáncer de pulmón, mesotelioma y otras patología asociado al asbesto
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.