Acidemia glutárica tipo 1: presentación de un caso y revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.v28n2a09Palabras clave:
errores innatos del metabolismo, macrocefalia, trastornos del movimientoResumen
La acidemia glutárica tipo-1 es uno de los errores innatos del metabolismo diagnosticados con mayor frecuencia en Colombia. Es consecuencia de una alteración en el metabolismo de los aminoácidos lisina, hidroxilisina y triptófano, de la que resulta acumulación de ácidos glutárico y 3-hidroxiglutárico en los fluidos corporales. Clínicamente es un trastorno neurológico caracterizado por macrocefalia, atrofia cerebral progresiva y distonía. Por su evolución crónica es una enfermedad subdiagnosticada, de tal forma que pueden pasar varios años hasta que la sintomatología o las neuroimágenes sugieren la etiología metabólica. Sin embargo, algunos pacientes presentan la forma aguda usualmente desencadenada por una infección entre los 6 y 18 meses de edad. Por ser susceptible de manejo nutricional, es necesario hacer tempranamente el diagnóstico e iniciar el tratamiento, para prevenir o mejorar las complicaciones y enfermedades intercurrentes. Es de importancia considerar la AG-1 en el diagnóstico diferencial de pacientes con parálisis cerebral espástica o disquinética sin una historia clara de eventos hipóxicos, así como en pacientes con regresión en los hitos del neurodesarrollo. Se describe un caso con presentación aguda, que ilustra el curso clínico y el enfoque diagnóstico de la enfermedad.
Descargas
Citas
(1.) Nyhan WL, Barshop B, Ozand PT, editors. Atlas of Metabolic Diseases. 2a ed. Oxford: Oxford University Press; 2005.
(2.) Swaiman KF, Ferreiro DM, Ashwal S, Schor NF. Pediatric Neurology. New Delhi: Jaypee Brothers Medical; 2012.
(3.) Jafari P, Braissant O, Bonafé L, Ballhausen D. The unsolved puzzle of neuropathogenesis in glutaric aciduria type I. Mol Genet Metab. 2011 Dec;104(4):425-37.
(4.) Hedlund GL, Longo N, Pasquali M. Glutaric acidemia type 1. Am J Med Genet C Semin Med Genet. 2006 May;142C(2):86-94.
(5.) Kölker S, Hoffmann G F. Glutaryl-Coenzyme A dehydrogenase deficiency. Orphanet. 2003 Jun:1-5.
(6.) Viau K, Ernst SL, Vanzo RJ, Botto LD, Pasquali M, Longo N. Glutaric acidemia type 1: outcomes before and after expanded newborn screening. Mol Genet Metab. 2012 Aug;106(4):430-8.
(7.) Brismar J, Ozand P T. CT and MR of the brain in glutaric acidemia type
I: a review of 59 published cases and a report of 5 new patients. Am J Neuroradiol. 1995 Apr;16(4):675-83.
(8.) Kölker S, Christensen E, Leonard JV, Greenberg CR, Boneh A, Burlina AB, et al. Diagnosis and management of glutaric aciduria type I-revised recommendations. J Inherit Metab Dis. 2011 Jun;34(3):677-94.
(9.) Hsieh CT, Hwu WL, Huang YT, Huang AC, Wang SF, Hu MH, et al. Early detection of glutaric aciduria type I by newborn screening in Taiwan. J Formos Med Assoc. 2008 Feb;107(2):139-44.
(10.) Lee CS, Chien YH, Peng SF, Cheng PW, Chang LM, Huang AC, et al. Promising outcomes in glutaric aciduria type I patients detected by newborn screening. Metab Brain Dis. 2013 Mar;28(1):61-7.
(11.) Couce ML, López-Suárez O, Bóveda MD, Castiñeiras DE, Cocho JA, García-Villoria J, et al. Glutaric acidu-ria type I: outcome of patients with early- versus late-diagnosis. Eur J Paediatr Neurol. 2013 Jul;17(4):383-9
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Iatreia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.