Descripción de líneas celulares sanguíneas de pacientes con blastos provenientes de cinco ciudades de Colombia. Serie de casos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.50

Palabras clave:

anemia, células sanguíneas, leucemia, leucocitos, trombocitopenia

Resumen

Introducción: las leucemias constituyen un grupo complejo de hemopatías que por su etiología, patogenia y mortalidad, son consideradas un problema de salud pública. Su detección temprana permite la remisión oportuna para la confirmación del diagnóstico y el inicio del tratamiento.

Objetivo: describir la celularidad sanguínea de pacientes con presencia de blastos en sangre periférica, provenientes de cinco ciudades de Colombia durante el año 2017.

Métodos: estudio tipo descriptivo de serie de casos. A partir de hemogramas y sus respectivos extendidos de sangre periférica, se analizó cualitativa y cuantitativamente las células sanguíneas de los pacientes con blastos que cumplieron con los criterios de inclusión.

Resultados: fueron incluidos 39 pacientes con presencia de blastos de novo en sangre periférica procedentes de Cúcuta 48,7 %, Valledupar 33,3 %, Tunja 10,3 %, Socorro 5,1 % y Villavicencio 2,6 %. El 100 % eran afiliados al  istema general de seguridad social en salud en donde predominó el sexo femenino con el 54 %, la edad promedio para las mujeres fue de 32,5 años y para los hombres fue de 44,2 años. El 76 % de los pacientes presentó leucocitosis de moderada a grave y 69,2 % neutropenia. El 95 % presentó anemia, 51 % hipocromía y 38 % microcitos. El 74 % presentó trombocitopenia y 15 % macroplaquetas.

Conclusiones: los hallazgos concuerdan con lo reportado por la literatura en relación con el predominio de la  nfermedad de acuerdo con la edad y el sexo. La anemia, trombocitopenia y neutropenia, se mantienen como característica constante en los pacientes con leucemia.

|Resumen
= 1075 veces | PDF
= 527 veces| | HTML
= 45 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Shirley Gigiola Cruz-Rubio, Universidad de Boyacá

Docente Titular, Facultad de Ciencias de la Salud.

Yusselfy Márquez-Benítez, Universidad de Boyacá

Docente Asistente, Facultad de Ciencias de la Salud.

Adriana María Lancheros, Universidad de Boyacá

Bacterióloga y Laboratorista Clínica, Mg. en Salud Pública.

Mabely Juliana Mosquera-Heredia, Universidad de Santander

Bacterióloga y Laboratorista Clínica, Mg. en Educación.

Julieth Esteher Oliveros-Barros, Universidad de Santander

Bacterióloga y Laboratorista Clínica, Mg. en Educación. 

Citas

(1) Instituto Nacional de Salud. Informe final vigilancia: leucemia en menores de 15 años 2013 [internet].[Consultado 2018 sep 2]. Disponible en: http://cort.as/-SjpG

(2) Instituto Nacional de Salud. Primer Informe ONS: observatorio nacional del Salud ONS, aspectos relacionados con la frecuencia de uso de los servicios de salud, mortalidad y discapacidad en Colombia, 2011 [internet]. [Consultado 2018 oct 5]. Disponible en: http://cort.as/-SjpZ

(3) Vera AM, Pardo C, Duarte MC, Suárez A. Experiencia en el análisis de la mortalidad por leucemia aguda pediátrica en el Instituto Nacional de Cancerología. Biomédica. 2012 Mar 13;32(3):355–64. DOI 10.7705/biomedica.v32i3.691.

(4) Villalba-Toquica C, Martínez Silva PA, Acero H. Caracterización Clinico-Epidemiologica de los pacientes pediátricos con Leucemias agudas en la Clínica Universitaria Colombia. Serie de Casos 2011-2014. Pediatría. 2016 January-March;49(1):17-22. DOI 10.1016/j.rcpe.2016.01.002.

(5) Rendón-Macías ME, Reyes-Zepeda NC. Supervivencia en niños con leucemia; un gran reto para nuestra sociedad contemporánea. Rev. mex. pediatr. 2017. Noviembre-Diciembre;84(6):213-5.

(6) Colombia. Instituto Nacional de Cancerología. 2017. Guía Práctica Clínica para la detección, tratamiento y seguimiento de leucemias linfoblástica y mieloide en población mayor de 18 años [internet]. [Consultado 2018 nov 27]. Disponible en: http://cort.as/-Sjtb

(7) Mudireddy M, Gangat N, Hanson CA, Ketterling RP, Pardanani A, Tefferi A. Validation of the WHO-defined 20% circulating blasts threshold for diagnosis of leukemic transformation in primary myelofibrosis. Blood Cancer J. 2018 Jun;8(6):57. DOI 10.1038/s41408-018-0095-2.

(8) Jaime-Pérez JC, García-Arellano G, Herrera-Garza JL, Marfil-Rivera LJ, Gómez-Almaguer D. Revisiting the complete blood count and clinical findings at diagnosis of childhood acute lymphoblastic leukemia: 10-year experience at a single center. Hematol Transfus Cell Ther. 2019 Jan-Mar;41(1):57-61. DOI 10.1016/j.htct.2018.05.010.

(9) Santoyo-Sánchez A, Ramos-Peñafiel CO, Saavedra-González A, González-Almanza L, Martínez-Tovar A, Olarte-Carrillo I, et al. Frecuencias de edad y género de pacientes con leucemia observada en dos centros de referencia del Valle de México. Gac. Méd. Mex. 2016;152:208–12.

(10) Uchiyama T, Yodoi J, Sagawa K, Takatsuki K, Uchino H. Adult T-cell leukemia: clinical and hematologic features of 16 cases. Blood. 1977;50(3):481-92.

(11) Arber DA, Orazi A, HasserjianR, Thiele J, Borowitz MJ, Le Beau et al. The 2016 revision to the World Health Organization classification of myeloid neoplasms and acute leukemia. Blood. 2016;127:2391-405. DOI 10.1182/blood-2016-03-643544.

(12) Pita AMS, Hernández-Rego Y, Bencomo-Hernández A, Cabrales-Fonseca S. Hallazgos en el hemograma de debut de pacientes con leucemia mieloide aguda. Rev. cuba. hematol. immunol. hemoter. 2017;33(S1):1–4.

(13) Lassaletta-Atienza A. Leucemias. Leucemia linfoblástica aguda. Pediatr Integral. 2016;20(6):380–9.

Vizcaíno M, Lopera J, Martínez L, De los Reyes L, Linares A, Guía de atención integral para la detección oportuna, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de leucemia linfoide aguda en niños, niñas y adolescentes. Rev Colomb Cancerol. 2016;20(1):17-27. DOI 10.1016/j.rccan.2015.08.003.

(15) Greer JP, Arber D, Glader B, List AF, Means RT Jr, Paraskevas F, et al. Wintrobe’s Clinical Hematology. 13th ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2014.

(16) Jiménez de Samudio A, Samudio M, Caniza MA. Risk Factors associated to survival in children and adolescent

with Acute Lymphoblastic Leukemia. Pediatría. Pediatr. (Asunción). 2016;43(1). DOI 10.18004/ped.2016.abril.18-26.

(17) Jaime-Pérez JC, García-Arellano G, Herrera-Garza JL, Marfil-Rivera LJ, Gómez-Almaguer D. Revisiting the complete blood count and clinical findings at diagnosis of childhood acute lymphoblastic leukemia: 10-year experience at a single center. Hematol Transfus cell Ther. 2019 Jan-Mar;41(1):57-61. DOI 10.1016/j.htct.2018.05.010.

(18) Linet MS, Brown LM, Mbulaiteye SM, Check D, Ostroumova E, Landgren A, et al. International longterm trends and recent patterns in the incidence of leukemias and lymphomas among children and adolescents ages 0-19 years. Int J Cancer. 2016 Apr 15;138(8):1862-74. DOI 10.1002/ijc.29924.

(19) Leukemia-Net. 2013 [internet]. Europa: ELN leukemia; 2003. [Cited 2018 Nov 22]. Available from: http://cort.as/-TkZE

Descargas

Publicado

06-02-2020

Cómo citar

1.
Cruz-Rubio SG, Márquez-Benítez Y, Lancheros AM, Mosquera-Heredia MJ, Oliveros-Barros JE. Descripción de líneas celulares sanguíneas de pacientes con blastos provenientes de cinco ciudades de Colombia. Serie de casos. Iatreia [Internet]. 6 de febrero de 2020 [citado 2 de febrero de 2025];33(3):222-8. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/338301

Número

Sección

Artículos originales