La calidad de vida en la fase terminal

Autores/as

  • Oscar Velásquez Acosta Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3547

Palabras clave:

Fase terminal, Cuidado paliativo, Calidad de vida, Relación médico-paciente

Resumen

Se define al paciente terminal desde los puntos de vista terapéutico y biológico y se explica cómo el concepto de calidad de vida se puede aplicar a dicho paciente para definir sus prioridades y las de su entorno familiar. Se hace énfasis en los aspectos psicosociales, que el modelo biomédico predominante no tiene en cuenta; de ellos depende en gran medida la calidad de vida; son ellos el económico, el emocional, el espiritual, el intelectual y las relaciones interpersonales, sociales y culturales.

|Resumen
= 185 veces | PDF
= 43 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oscar Velásquez Acosta, Universidad de Antioquia

Profesor Titular, Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; Director, Clínica de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, Hospital Universitario San Vicente de Paúl y Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia,

Descargas

Publicado

19-02-1994

Cómo citar

1.
Velásquez Acosta O. La calidad de vida en la fase terminal. Iatreia [Internet]. 19 de febrero de 1994 [citado 2 de febrero de 2025];7(2):pág. 80-83. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3547

Número

Sección

Artículos de reflexión

Artículos más leídos del mismo autor/a