Plasmidotipia y evaluación in vitro de la virulencia de cepas de Salmonella enteritidis de origen aviar
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3737Resumen
Con el fin de caracterizar a nivel biológico y molecular cepas de Salmonella entérica, subespecie entérica serotipo Enteritidis (Salmonella enteritidis) se obtuvieron y confirmaron bioquímica y serológicamente treinta cepas aisladas de aves clínicamente sanas. Las cepas fueron evaluadas mediante plasmidotipia y determinación de virulencia in vitro evaluando susceptibilidad antimicrobiana, actividad hemaglutinante manosa resistente y manosa sensible como indicativo de la presencia de adhesinas fimbriales y capacidad de sobrevivencia en el interior de macrófagos. La extracción de plásmidos se realizó por la técnica de lisis alcalina. Se obtuvieron perfiles de restricción con las enzimas PstI y SmaI. La susceptibilidad antimicrobiana se determinó por la prueba de difusión de disco en agar. La actividad hemaglutinante en presencia y en ausencia de manosa fue evaluada frente a glóbulos rojos de ave, bovino, equino, humano (A+) y ovino. La capacidad de sobrevivencia en el interior de macrófagos se determinó valorando la viabilidad de las cepas 24 horas después de la ingestión por macrófagos de línea de origen murino. Veintinueve cepas (96.6%) mostraron un plasmido cuyo tamaño corresponde al plasmido de virulencia asociado a serotipo. Veintisiete cepas (90%) mostraron dos o más plasmidos. Perfiles de restricción realizados con las enzimas Pst I y Sma I permitieron establecer una alta asociación entre las cepas. Se determinó resistencia a uno o más antimicrobianos en catorce cepas de S. enteritidis (46.6%), se observó resistencia a oxitetraciclina, sulfatrimetroprim, estreptomicina y cloranfenicol. Ninguna cepa mostró resistencia a gentamicina y kanamicina. Se detectó actividad hemaglutinante manosa sensible como indicativo de adhesinas fimbriales tipo I en once cepas (36.6%) de las treinta evaluadas. La totalidad de las cepas sobrevivieron en el interior de macrófagos de línea J774A.1 y fueron viables 24 horas después de la ingestión. Con base en los resultados de este estudio se verificó la virulencia de cepas de Salmonella enteritidis de origen aviar, confirmando esta especie como fuente potencial de infección para humanos. La plasmidotipia, la susceptibilidad antimicrobiana, la detección de hemaglutininas y la sobrevivencia de las cepas en el interior de macrófagos permitieron caracterizar las cepas de campo y pueden constituirse en herramientas útiles para estudios biológicas y en combinación con otras técnicas moleculares y fenotípicas pueden contribuir a estudios epidemiológicos, dada la importancia en salud humana y animal de este patógeno.
|Resumen = 112 veces
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
25-02-2000
Cómo citar
1.
Suárez C, Mantilla Anaya JR, Toro RD. Plasmidotipia y evaluación in vitro de la virulencia de cepas de Salmonella enteritidis de origen aviar. Iatreia [Internet]. 25 de febrero de 2000 [citado 8 de febrero de 2025];13(2):pág. 92. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3737
Número
Sección
Resúmenes
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.