Menopausia y evolución
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3785Palabras clave:
Menopausia, Evolución, Genes, Estructura, Determinismo estructural, Control social, Cuerpo femenino, Racionalidad analíticaResumen
Se cuestiona una posible relación entre dos eventos asociados a “lo natural”. Al hacerlo, se establece un marco conceptual para cada uno de los eventos. Para Evolución se plantea que es un proceso independiente de la lectura del observador y que éste sólo puede plantear un modelo explicativo que responde por la observación y no por la entidad. Así mismo, que Evolución está determinada estructuralmente por la relación existente entre organismo y entorno, aspecto observado en la conducta y no por los genes ni por el entorno, como ha sido su lectura hasta hoy; aunque se acepta que los genes son parte de la estructura, éstos asimilan los cambios inducidos por el entorno y es el sistema el que da direccionalidad, sin noción de progreso. Para el segundo, menopausia, se plantea que es un proceso normal del cuerpo femenino y no tiene filogenia, a pesar de su base genética; por lo tanto, es un proceso intraespecífico que responde por niveles de estrés y reacciones metabólicas que permiten sobrevivir a los seres humanos. Así, no se les encuentra relación y sirven para ser utilizados en lo social: uno para secularizar representaciones colectivas y otro para ejercer control sobre el cuerpo femenino.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.