Evaluación de la concentración de fention en leche y actividad de colinesterasas eritrocíticas en bovinos en lactancia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4032Palabras clave:
INTOXICACIÓN, ORGANOFOSFORADOS, RESIDUOSResumen
La leche es uno de los principales alimentos para el consumo humano, pero en el proceso de producción desde el origen (granja) puede estar sometida a múltiples tipos de contaminación. Una fuente de contaminación muy importante son los pesticidas, entre los cuales están los organofosforados, (OP), los que se utilizan, entre otros fines, para el control de ectoparásitos como la mosca en el ganado lechero, lo cual es una práctica común en nuestro medio. Subsiguiente al tratamiento de vacas lecheras con OP, estos productos pueden ser eliminados a través de la leche y residuos de OP ser encontrados en ella. Los pesticidas, entre ellos los OP como el fention, plantean un serio peligro para la salud, por lo tanto, son necesarios estudios que profundicen en el comportamiento de estos plaguicidas en los líquidos corporales de los animales especialmente en los de consumo humano como la leche, con el fin de conocer el riesgo real para la salud de los animales y del hombre. Aunque la medición de los residuos tóxicos y sus metabolitos se puede hacer en otros líquidos biológicos como la sangre y la orina, dadas las características especiales de consumo de leche por los humanos, es necesario cuantificar los residuos de plaguicidas en ella.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.