Aplicaciones clínicas de la colangiopancreatografía por resonancia magnética

Autores/as

  • Germán Alberto Castrillón Universidad de Antioquia
  • Carlos Eduardo Sastoque Rivera Universidad de Antioquia
  • Mirian Natalia Herrera Toro Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4149

Palabras clave:

Colangiopancreatografía endoscópica, Retrógrada (cper), Colangiopancreatografía por, Resonancia magnética (cprm), Dilatación de la vía biliar y pancreática

Resumen

La colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM) es la alternativa diagnóstica más importante que ha surgido en los últimos años para la evaluación de las vías biliar y pancreática. Las ventajas de este método son: no utiliza medio de contraste ni radiación ionizante, no es invasivo, está exento de complicaciones y el tiempo de estudio es relativamente corto (aproximadamente 20 a 30 minutos). Tiene altas sensibilidad y especificidad para diagnosticar la dilatación biliar y para demostrar el sitio y la causa de la estenosis. Para los cálculos biliares y pancreáticos su exactitud diagnóstica es similar a la de la colangiopancreatografía endoscópica retrógrada (CPER). En variantes anatómicas biliopancreáticas ha reemplazado a la CPER como método diagnóstico. En la CPER fallida, la CPRM es casi la única modalidad diagnóstica para la evaluación de los conductos biliares. Otra aplicación más reciente es la colangitis esclerosante primaria para cuyo diagnóstico tiene algunas ventajas sobre la CPER. Este artículo es una revisión de las aplicaciones clínicas de la CPRM en la evaluación de las enfermedades biliopancreáticas.

|Resumen
= 146 veces | PDF
= 53 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Germán Alberto Castrillón, Universidad de Antioquia

Radiólogo. Imagen corporal. Profesor Universidad de Antioquia.

Carlos Eduardo Sastoque Rivera, Universidad de Antioquia

Residente de segundo año de Radiología. Universidad de Antioquia.

Mirian Natalia Herrera Toro, Universidad de Antioquia

Residente de primer año de Cirugía General. Universidad de Antioquia. Institución a la cual se atribuye el trabajo: Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

20-02-2005

Cómo citar

1.
Castrillón GA, Sastoque Rivera CE, Herrera Toro MN. Aplicaciones clínicas de la colangiopancreatografía por resonancia magnética. Iatreia [Internet]. 20 de febrero de 2005 [citado 2 de febrero de 2025];18(2):pág. 199-208. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4149

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a