El exceso de base como indicador del déficit de volumen en pacientes traumatizados en choque hemorrágico, de acuerdo con la teoría ácido-base de Peter Stewart

Autores/as

  • Juan Carlos Villa Velásquez Universidad de Antioquia
  • María Virginia González Sánchez Universidad de Antioquia
  • Ximena Palacios Ramos Universidad de Antioquia
  • Diego José Duque Ossa Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4446

Palabras clave:

Choque traumático, Equilibrio ácido base, Trauma

Resumen

OBJETIVO: establecer la relación existente entre el exceso de base (EB), el lactato y los iones no medidos en el EB (INEB) de la teoría ácido-base de Peter Stewart con el volumen de líquidos recibidos para alcanzar la resucitación, en pacientes traumatizados con choque hemorrágico. MATERIALES Y MÉTODOS: se evaluó prospectivamente, en pacientes traumatizados con choque hemorrágico que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos de Trauma del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, de Medellín, la relación entre el EB, el lactato y los INEB, medidos cada 6 horas durante las primeras 24 horas de estancia, con el volumen de líquidos recibidos para ser resucitados. Se emplearon la prueba de Shapiro-Wilks para buscar la normalidad de la distribución de las variables y la prueba de Pearson para buscar correlación. INTERVENCIONES: ninguna RESULTADOS: se determinó que hubo normalidad en la distribución de la muestra. Se estudiaron 24 pacientes. No se encontró correlación entre el EB, el lactato y los INEB con el volumen de líquidos infundidos en las primeras 24 horas (r = -0,296, r = 0,276 y r = -0,083 respectivamente). Los resultados obtenidos hasta el momento son parciales, pues no se completó la muestra calculada de 67 pacientes. CONCLUSIONES: no se encontró correlación del EB, el lactato y los INEB con el volumen de líquidos infundido en las primeras 24 horas. Se requiere estudiar una muestra mayor.
|Resumen
= 730 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Villa Velásquez, Universidad de Antioquia

Médico anestesiólogo intensivista, Unidad de Cuidados Intensivos de Trauma y Posquirúrgica del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, y de la Clínica SOMA. Profesor del Servicio de Anestesiología y Reanimación, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Miembro del Grupo de Trauma, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. cvilla@une.net.co

María Virginia González Sánchez, Universidad de Antioquia

Médica, residente de III año del Servicio de Anestesiología y Reanimación, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

Ximena Palacios Ramos, Universidad de Antioquia

Médica, residente de III año del Servicio de Anestesiología y Reanimación, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

Diego José Duque Ossa, Universidad de Antioquia

Médico anestesiólogo intensivista, Coordinador de la Unidad de Cuidados Intensivos de Trauma y Posquirúrgica del Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Miembro del Grupo de Trauma, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Publicado

01-02-2008

Cómo citar

1.
Villa Velásquez JC, González Sánchez MV, Palacios Ramos X, Duque Ossa DJ. El exceso de base como indicador del déficit de volumen en pacientes traumatizados en choque hemorrágico, de acuerdo con la teoría ácido-base de Peter Stewart. Iatreia [Internet]. 1 de febrero de 2008 [citado 2 de febrero de 2025];21(1-S):pág. S-8. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4446

Número

Sección

Resúmenes

Artículos más leídos del mismo autor/a