Prueba de esfuerzo cardiopulmonar (PEC) en el síndrome de falla cardíaca. Una propuesta basada en la evidencia

Autores/as

  • Juan Manuel Sénior Sánchez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4475

Palabras clave:

Consumo de oxígeno pico, Falla cardíaca Prueba de esfuerzo, Prueba de esfuerzo cardiopulmonar

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar recomendaciones para la utilización clínica de la prueba de esfuerzo cardiopulmonar en el síndrome de falla cardíaca con énfasis en la medicina basada en la evidencia mediante una búsqueda sistemática de la literatura. La prueba de esfuerzo cardiopulmonar es una herramienta útil en la evaluación y seguimiento de los pacientes con falla cardíaca, pero es poco utilizada en la práctica diaria del internista general y el cardiólogo clínico. Permite establecer diagnósticos diferenciales en pacientes con disnea de causa inexplicada, evaluar la tolerancia al ejercicio, la capacidad funcional y el pronóstico, seleccionar los pacientes para trasplante cardíaco, proporcionar parámetros para la prescripción del ejercicio y monitorizar la respuesta al entrenamiento en programas de rehabilitación.

|Resumen
= 286 veces | PDF
= 76 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Manuel Sénior Sánchez, Universidad de Antioquia

Cardiólogo intensivista, Coordinador del postgrado en Cardiología Clínica, Universidad de Antioquia, Jefe de la Clínica de Falla Cardíaca y Trasplante, Universidad de Antioquia y Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

27-06-2008

Cómo citar

1.
Sénior Sánchez JM. Prueba de esfuerzo cardiopulmonar (PEC) en el síndrome de falla cardíaca. Una propuesta basada en la evidencia. Iatreia [Internet]. 27 de junio de 2008 [citado 2 de febrero de 2025];21(2):pág. 129-139. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4475

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a