Prevalencia de alergias en niños entre 5 y 14 años con trastorno de déficit de atención e hiperactividad y sus características clínicas y sociodemográficas. Medellín, 2012.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.15726Abstract
OBJETIVOS: establecer la prevalencia de alergias en niños con déficit de atención y sus características clínicas y socio-demográficas en la consulta de neurología de los autores.
MATERIALES Y MÉTODOS: estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal, con muestreo no aleatorio y selección de los casos de forma consecutiva. Se entrevistaron 113 niños que cumplían los criterios de inclusión, entre junio y diciembre de 2012, a los que se aplicó el formulario con variables socio-demográficas y clínicas relacionadas con el déficit de atención y los diferentes tipos de alergias.
RESULTADOS: entre los pacientes entrevistados, la enfermedad alérgica más frecuente fue la rinitis alérgica con el 37.2%, seguida por el asma, 31.9%, pero solo el asma presentó mayor prevalencia en pacientes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad que en la población general. La dermatitis atópica se presentó en 8.8% y alergia alimentaria en 2.7%.
De los pacientes estudiados, el 15.9% presentó insomnio de conciliación o despertares frecuentes, de los cuales, 8 (44%) tenían asma, 7 (39%) rinitis alérgica y 4 (22%) dermatitis atópica, siendo los síntomas más frecuentes el prurito y la congestión nasal con 67% y 72% respectivamente. En el análisis exploratorio, los niños con dermatitis atópica fueron los únicos que presentaron una asociación significativa con insomnio (OR 4.23; IC 95%, 1.06-16; p=0.02).
DISCUSIÓN: la prevalencia de asma en Colombia y en Medellín en trabajos previos en la población general ha mostrado que oscilan entre 10 y 13%, siendo hasta 16% en niños entre 6 y 17 años. En este estudio en niños con TDAH, la prevalencia fue de más del doble a la encontrada en los estudios en población general, esto explicado posiblemente por trastornos en el sueño debidos a los síntomas nocturnos del asma, a los medicamentos utilizados para su tratamiento que pueden causar disminución en los niveles de serotonina y desarrollar síntomas similares al TDAH o a que estas dos entidades tienen una relación con el HLADRB1 y HLA-DR4, causando disfunción inmune por la elevación de citoquinas proinflamatorias como IL-1, IL-6 y factor de necrosis tumoral alfa.
CONCLUSIONES: la prevalencia de asma fue mayor en los pacientes estudiados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad que la reportada en estudios poblacionales. Para los otros tipos de alergias la prevalencia fue similar.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Papers published in the journal are available for use under the Creative Commons license, specifically Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
The papers must be unpublished and sent exclusively to the Journal Iatreia; the author uploading the contribution is required to submit two fully completed formats: article submission and authorship responsibility.