Cronobiología del sueño y somnolencia diurna excesiva en estudiantes de medicina

Authors

  • María Fernanda Barragán Universidad Autónoma de Bucaramanga.
  • Jorge Andrés Ortiz Universidad Autónoma de Bucaramanga.
  • Jorge Andrés Niño Universidad Industrial de Santander
  • Miguel Enrique Ochoa Universidad Autónoma de Bucaramanga.
  • Hilda Leonor González Universidad Autónoma de Bucaramanga.

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.329919

Keywords:

.

Abstract

El sueño es un estado fisiológico de actividad cerebral, con abolición de la conciencia vigil, reducción de la respuesta al ambiente y cambios funcionales en diversos sistemas del organismo. Ocupa la tercera parte de la vida de las personas y consta de la fase de ondas lentas (sin movimientos oculares rápidos –NO MOR-), y el sueño de ondas rápidas (movimientos oculares rápidos). En su regulación global participan tres subsistemas anatómico-funcionales: 1) un sistema homeostático y el área preóptica de hipotálamo, 2) un sistema de alternancia cíclica y el tallo cerebral rostral, y 3) un sistema circadiano y el hipotálamo anterior; así como diferentes neurotransmisores (acetilcolina, norepinefrina, serotonina, adenosina) y hormonas (insulina, hormona del crecimiento, melatonina; etc.). La globalización y el cambio en los estilos de vida, han afectado los ciclos sueño-vigilia, más de un tercio de la población en general padecen de trastornos del sueño; sumado al aumento de consumo de sustancias promotoras de vigilia que generan efectos como reducción del tiempo total del sueño, el aumento de la latencia y reducción de los porcentajes de las fases tres y cuatro del sueño NO MOR. Una de estas alteraciones es la somnolencia diurna excesiva (SDE) que afecta a uno de cada cinco adultos y los estudiantes de medicina son una población con alto riesgo de padecerlo. En la Universidad Autónoma de Bucaramanga se realizó un estudio transversal analítico observacional, con una muestra de 458 estudiantes de medicina quienes respondieron cuatro cuestionarios: Variables Sociodemográficas, Escala de Somnolencia de Epworth, Índice de Calidad del Sueño de Pittsburg e Índice de Higiene del Sueño. El promedio de edad de los participantes fue 20,3 años, y un 62,88% fueron mujeres. Se encontró que el 80,75% de los participantes tenían SDE y el 80,55% de ellos eran malos dormidores con un OR: 1,91 [IC 95%: 1,11-3,29; p=0,019]. En el análisis multivariado se encontró que estar cursando ciencias clínicas y el consumo de café eran factores protectores de SDE; además el aumento en un punto del Índice de Higiene del Sueño a partir de 15 puntos aumenta el riesgo de manera significativa de padecer SDE. Adicionalmente el 70,77% consumen bebidas energéticas. Por lo tanto se hace importante emprender campañas orientadas a mejorar hábitos de higiene del sueño, y realizar más estudios sobre el efecto de las de bebidas energéticas u otras sustancias promotoras de vigilia en la cronobiología del sueño.

|Abstract
= 432 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 191 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

María Fernanda Barragán, Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Estudiante de medicina, Programa de Medicina.

Jorge Andrés Ortiz, Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Estudiante de medicina.

Jorge Andrés Niño, Universidad Industrial de Santander

Docente titular.

Miguel Enrique Ochoa, Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Docente titular, Programa de Medicina.

Hilda Leonor González, Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Docente titular, Programa de Medicina.

References

(1.) Breu F, Guggenbichler S, Wollmann J. Fisiología Humana Tresguerres [Internet]. España: McGraw-Hill Interamericana; 2008. p. 1007-1024. Available from: http://medcontent.metapress.com/index/A65RM03P4874243N.pdf

(2.) Sadock B, Sadock V, Ruiz P. Sinopsis de psiquiatría. 11th ed. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins; 2015. p. 1460.

Published

2018-02-02

How to Cite

1.
Barragán MF, Ortiz JA, Niño JA, Ochoa ME, González HL. Cronobiología del sueño y somnolencia diurna excesiva en estudiantes de medicina. Iatreia [Internet]. 2018 Feb. 2 [cited 2025 Feb. 2];31(1-S):S31. Available from: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/329919

Issue

Section

Supplement

Most read articles by the same author(s)