Nevus sebáceo de Jadassohn: descripción de 261 casos y su asociación con otros tumores

Authors

  • Gabriel Ceballos C. Universidad de Antioquia
  • Luis Alfonso Correa L. Universidad de Antioquia
  • Juan Carlos Wolff I. Universidad de Antioquia
  • Carlos E. Montealegre G. Universidad de Antioquia
  • Natalia Andrea Orjuela Toro Universidad de Antioquia
  • Clara Inés Hurtado Bernal Universidad de Antioquia
  • Paula Andrea Arango Pérez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4500

Abstract

El nevus sebáceo de Jadassohn (NSJ) es una lesión congénita benigna pero por decenios se la consideró con alto potencial de malignización hacia el carcinoma basocelular (CBC), por lo que se sugería su resección precoz. Series recientes han establecido que muchas de las neoplasias diagnosticadas como malignas eran benignas. Nuestra revisión de 261 casos constituye un aporte al conocimiento del NSJ. Hasta ahora no ha habido series similares en Colombia, y en América Latina las publicaciones no superan los 60 pacientes. MATERIALES Y MÉTODOS: se analizaron 261 casos del archivo de histopatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia con diagnóstico de NSJ entre 1976 y 2008, incluyendo biopsias y resecciones. RESULTADOS: de los 261 pacientes, 143 eran hombres (54,8%) y 118 mujeres (45,2%); la edad promedio fue de 17,4 años; el NSJ estaba presente al nacimiento en el 90,4%. La localización más frecuente fue en el cuero cabelludo (62,5%). Presentaron tumores asociados 28 pacientes: siringocistadenoma papilífero (SCAP) 8 casos (3,1%), tumor del infundíbulo folicular (TIF) 5 casos (1,9%). Cuatro casos fueron de CBC (1,5%) con edad promedio de 40,7 años. Cuatro de 7 tumores diagnosticados previamente como CBC, fueron reclasificados como TIF. DISCUSIÓN: el SCAP fue el tumor más frecuentemente asociado, tal como aparece reportado por otros autores. En esta serie se encontró el TIF con una mayor frecuencia que en la literatura revisada. El CBC fue el único tumor maligno y se presentó solo en adultos. Los resultados de esta serie evidencian un comportamiento benigno del NSJ, por lo que se debiera replantear la necesidad de resección precoz. La revisión histológica del diagnóstico inicial demuestra que lesiones benignas pueden ser confundidas fácilmente con CBC, sobreestimando el potencial maligno de este hamartoma.
|Abstract
= 184 veces

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Gabriel Ceballos C., Universidad de Antioquia

Dermatólogo. Docente de la Facultad de Medicina

Luis Alfonso Correa L., Universidad de Antioquia

Patólogo. Docente de la Facultad de Medicina

Juan Carlos Wolff I., Universidad de Antioquia

Dermatólogo. Docente de la Facultad de Medicina

Carlos E. Montealegre G., Universidad de Antioquia

Dermatólogo. Docente de la Facultad de Medicina

Natalia Andrea Orjuela Toro, Universidad de Antioquia

Residente de Dermatología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Clara Inés Hurtado Bernal, Universidad de Antioquia

Residente de Dermatología, Facultad de Medicina.

Paula Andrea Arango Pérez, Universidad de Antioquia

Residente de Dermatología, Facultad de Medicina.

Published

2008-11-11

How to Cite

1.
Ceballos C. G, Correa L. LA, Wolff I. JC, Montealegre G. CE, Orjuela Toro NA, Hurtado Bernal CI, Arango Pérez PA. Nevus sebáceo de Jadassohn: descripción de 261 casos y su asociación con otros tumores. Iatreia [Internet]. 2008 Nov. 11 [cited 2025 Feb. 8];21(4-S):S17-. Available from: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4500

Issue

Section

Supplement