Artritis séptica no gonocóccica en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl (1984-1992)

Autores/as

  • Mónica Sierra Universidad de Antioquia
  • Gilberto Manjarrés Universidad de Antioquia
  • Luis Alberto Ramírez Universidad de Antioquia
  • Oscar Felipe Universidad de Antioquia
  • Oscar Uribe Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3538

Palabras clave:

Artritis séptica, Infección estafilocóccica

Resumen

La artritis séptica no gonocóccica es una urgencia en reumatología. Su diagnóstico y tratamiento tempranos evitan deformidades e incapacidades articulares. Se realizó un estudio retrospectivo de esta forma de artritis, en pacientes del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, de Medellín, entre 1984 y 1992, para evaluar su forma de presentación, los factores predisponentes, el agente causal, las articulaciones comprometidas y las complicaciones. De una revisión de 302 historias clínicas de pacientes mayores de 12 años con presunción diagnóstica de artritis séptica se hallaron 54 con aislamiento de la bacteria causal a partir del líquido articular, los hemocultivos O ambos; dichos pacientes con etiología comprobada motivan este informe. El grupo estuvo formado por 38 hombres (70.4%) y 16 mujeres (29.6%) cuya edad promedio era 27 años. Predominó Staphylococcus aureus (43 pacientes; 79.6%) seguido por bacilos Gram negativos (9 pacientes; 16.7%); hubo dos casos debidos a estreptococos (3.7%). La enfermedad fue monoarticular en 49 casos (90.7%) y biarticular en 5. Comprometió, en su orden, la rodilla (30 casos; 55.6%), la cadera (19; 35.2%), el tobillo y el hombro (tres casos cada uno), la articulación sacroilíaca (2 casos), la metacarpofalángica y la esternoclavicular (un caso de cada una). Como complicaciones se hallaron 13 casos de sepsis, 13 de osteomielitis, 6 de bronconeumonía, 3 de insuficiencia renal aguda, 1 de coagulación intravascular diseminada y 1 de pericarditis. Este total de 37 complicaciones afectó a 23 pacientes. Ningún paciente falleció. En cuanto a los factores predisponentes y las enfermedades subyacentes se detectaron los siguientes: infección de tejidos blandos en 9 pacientes, endometritis en 3, LES o linfomano Hodgkin en 2 pacientes cada uno, artritis reumatoidea o inyección intraarticular en un paciente cada una. La consulta tuvo lugar después de la primera semana de evolución en 43 pacientes (79.6%).

|Resumen
= 330 veces | PDF
= 167 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mónica Sierra, Universidad de Antioquia

Residente, Departamento de Medicina Interna Sección de Reumatología, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Gilberto Manjarrés, Universidad de Antioquia

Residente, Departamento de Medicina Interna; Sección de Reumatología, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Luis Alberto Ramírez, Universidad de Antioquia

Profesor Asistente, Sección de Reumatología, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Oscar Felipe, Universidad de Antioquia

Profesor Asistente, Sección de Reumatología, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Oscar Uribe, Universidad de Antioquia

Profesor Titular; Sección de Reumatología, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

19-01-1994

Cómo citar

1.
Sierra M, Manjarrés G, Ramírez LA, Felipe O, Uribe O. Artritis séptica no gonocóccica en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl (1984-1992). Iatreia [Internet]. 19 de enero de 1994 [citado 2 de febrero de 2025];7(1):pág. 29-32. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3538

Número

Sección

Artículos originales