Estudio piloto de asociación del polimorfismo rs2059807 del gen INSR en una muestra de mujeres con síndrome de ovario poliquístico

Autores/as

  • Maria Camila Alarcón-Granados Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Colombia https://orcid.org/0000-0003-0038-5580
  • Atilio Ferrebuz-Cardozo Universidad de Boyacá. Tunja, Colombia https://orcid.org/0000-0002-7396-2775
  • Harold Duvan Garzón-González Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Colombia
  • Harold Moreno-Ortíz ⁠INVITRO cell. Bogotá, Colombia
  • Clara Inés Esteban-Pérez ⁠INVITRO cell. Bogotá, Colombia
  • Gloria Eugenia Camargo-Villalba Universidad de Boyacá. Tunja, Colombia https://orcid.org/0000-0003-4505-7644
  • Maribel Forero-Castro Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Colombia https://orcid.org/0000-0002-5205-8891

Palabras clave:

Síndrome de Ovario Poliquístico, Polimorfismos de Nucleótido Simple, Receptor de Insulina, Genética Humana

Resumen

Introducción: el síndrome de ovario poliquístico (SOP) es reconocido como el trastorno endocrino-metabólico más común en mujeres en edad
reproductiva. Estudios de asociación del genoma completo han permitido identificar SNPs en genes candidatos que generan susceptibilidad al SOP
y a sus características clínicas. Se han identificado variantes de riesgo en el gen receptor de insulina INSR, gen de importancia metabólica.
Objetivos: identificar la asociación entre el rs2059807 de INSR y el SOP, así como con sus características clínicas, en una muestra de mujeres colombianas.
Métodos: se incluyeron 49 mujeres control y 49 mujeres con SOP. La discriminación alélica del SNP 2059807 de INSR se realizó mediante el Sistema
MassARRAY-Agena Bioscience. Se realizó un análisis genotipo-fenotipo para el mejor modelo de herencia (dominante).
Resultados: no se evidenció asociación entre el SNP y el riesgo al SOP. Mujeres con genotipos GA/AA presentaron niveles disminuidos de estradiol (p=0,008) y glucosa post (p=0,043), y mayor número de folículos antrales (p=0,007), en comparación con mujeres con genotipo GG. Resultados similares se observaron en población holandesa y china, donde no se evidenció
asociación entre el SNP y riesgo al SOP. No  obstante, en población china se observó asociación entre el SNP y la anovulación, que se relaciona con nuestros resultados de niveles disminuidos de estradiol y mayor número de
folículos antrales.
Conclusiones: este es el primer estudio piloto realizado en Colombia que evalúa la asociación entre el rs2059807 de INSR y el SOP, y servirá de base para futuros estudios poblacionales con mayor poder estadístico.

|Resumen
= 56 veces | PDF
= 14 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Camila Alarcón-Granados, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Colombia

Facultad de Ciencias. Grupo de investigación en Ciencias Biomédicas (GICBUPTC). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Colombia.

Atilio Ferrebuz-Cardozo, Universidad de Boyacá. Tunja, Colombia

Programa de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Boyacá. Tunja, Colombia.

Harold Duvan Garzón-González, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Colombia

Facultad de Ciencias. Grupo de investigación en Ciencias Biomédicas (GICBUPTC). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Colombia.

Harold Moreno-Ortíz, ⁠INVITRO cell. Bogotá, Colombia

⁠INVITRO cell. Bogotá, Colombia.

Clara Inés Esteban-Pérez, ⁠INVITRO cell. Bogotá, Colombia

⁠Laboratorio Genetica y embriología en ⁠INVITRO cell. Bogotá, Colombia.

Gloria Eugenia Camargo-Villalba, Universidad de Boyacá. Tunja, Colombia

Programa de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Boyacá. Tunja, Colombia.

Maribel Forero-Castro, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Colombia

Facultad de Ciencias. Grupo de investigación en Ciencias Biomédicas (GICBUPTC). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Colombia.

Citas

(1) Tian Y, Li J, Su S, Cao Y, Wang Z, Zhao S, et al. PCOS-GWAS susceptibility variants in THADA, INSR, TOX3, and DENND1A are associated with metabolic syndrome or insulin resistance in women with PCOS. Front Endocrinol (Lausanne) [Internet]. 2020;11:274. https://doi.org/10.3389/fendo.2020.00274

(2) Cui L, Li G, Zhong W, Bian Y, Su S, Sheng Y, et al. Polycystic ovary syndrome susceptibility single nucleotide polymorphisms in women with a single PCOS clinical feature. Hum Reprod [Internet]. 2015;30(3):732-6. https://doi.org/10.1093/humrep/deu361

Descargas

Publicado

17-09-2024

Cómo citar

1.
Alarcón Granados MC, Ferrebuz Cardozo A, Garzón-González HD, Moreno Ortíz H, Esteban Pérez CI, Camargo Villalba GE, Forero-Castro M. Estudio piloto de asociación del polimorfismo rs2059807 del gen INSR en una muestra de mujeres con síndrome de ovario poliquístico. Iatreia [Internet]. 17 de septiembre de 2024 [citado 6 de febrero de 2025];36(2-S). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/358157

Número

Sección

Suplemento