Cultivos de queratinocitos derivados de piel humana modificados genéticamente

Autores/as

  • Martha Arango Universidad de Antioquia
  • Clara Chamorro Universidad de Antioquia
  • Luz Restrepo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3861

Palabras clave:

QUERATINOCITOS, RETROVIRUS, TRANSDUCCIÓN, ÚLCERAS CRÓNICAS,

Resumen

Existen diversos métodos para modificar los queratinocitos (1).
Uno de ellos, los vectores retrovirales, ha mostrado mayor eficiencia
en la modificación genética de estas células, las cuales pueden ser
establemente transducidas con estos vectores y ser un blanco atractivo para la terapia génica en la piel (2).
El objetivo fue evaluar, en cultivos primarios de queratinocitos, la eficiencia de la transducción mediada por el vector retroviral FOCH29-NeoR.

 

 

|Resumen
= 133 veces | PDF
= 48 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martha Arango, Universidad de Antioquia

Grupo de Inmunología celular e inmunogenética, Facultad de Medicina. Estudiante de Maestría, posgrado en Ciencias Básicas Biomédicas

Clara Chamorro, Universidad de Antioquia

Grupo de Inmunología celular e inmunogenética, Facultad de Medicina. Estudiante de Biología- pregrado, Universidad de Antioquia.

Luz Restrepo, Universidad de Antioquia

Grupo de Inmunología celular e inmunogenética, Facultad de Medicina. Profesor CIM, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia

Descargas

Publicado

21-04-2001

Cómo citar

1.
Arango M, Chamorro C, Restrepo L. Cultivos de queratinocitos derivados de piel humana modificados genéticamente. Iatreia [Internet]. 21 de abril de 2001 [citado 5 de febrero de 2025];14(4-S):pág. 266. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3861

Número

Sección

Resúmenes