Lucha antivenérea en Antioquia entre finales del siglo XIX e inicios del XX: una cuestión moral
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4536Palabras clave:
Higienismo, Moral, Lucha antivenérea, SexualidadResumen
El presente artículo, basado en una revisión bibliográfica de fuentes secundarias, busca responder en qué sentido la lucha antivenérea en Antioquia a finales del siglo XIX y principios del XX, como parte del enfoque higienista, se dirigió contra la inmoralidad. En sus dimensiones ética y cultural el proyecto regional incluyó una propuesta modernizadora, a cargo de los médicos, ajustada a la moral puritana que promovía la Iglesia; para ello emprendieron una lucha antivenérea consistente en ilustrar a las masas populares: se debía reservar la sexualidad al ámbito familiar y reprochar moralmente a la población en la que aparecían dichas enfermedades. Así, el discurso médico-científico juzgaba las prácticas de los sectores populares mientras los hombres de ciencia ingresaban al escenario social con poder por tener jerarquía moral.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.