Lucha antivenérea en Antioquia entre finales del siglo XIX e inicios del XX: una cuestión moral

Autores/as

  • Juliana Martínez Londoño

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4536

Palabras clave:

Higienismo, Moral, Lucha antivenérea, Sexualidad

Resumen

El presente artículo, basado en una revisión bibliográfica de fuentes secundarias, busca responder en qué sentido la lucha antivenérea en Antioquia a finales del siglo XIX y principios del XX, como parte del enfoque higienista, se dirigió contra la inmoralidad. En sus dimensiones ética y cultural el proyecto regional incluyó una propuesta modernizadora, a cargo de los médicos, ajustada a la moral puritana que promovía la Iglesia; para ello emprendieron una lucha antivenérea consistente en ilustrar a las masas populares: se debía reservar la sexualidad al ámbito familiar y reprochar moralmente a la población en la que aparecían dichas enfermedades. Así, el discurso médico-científico juzgaba las prácticas de los sectores populares mientras los hombres de ciencia ingresaban al escenario social con poder por tener jerarquía moral.

|Resumen
= 98 veces | PDF
= 59 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juliana Martínez Londoño

Politóloga de la Universidad Nacional-sede Medellín (recepción del título: marzo 11-2008)

Descargas

Publicado

24-12-2008

Cómo citar

1.
Martínez Londoño J. Lucha antivenérea en Antioquia entre finales del siglo XIX e inicios del XX: una cuestión moral. Iatreia [Internet]. 24 de diciembre de 2008 [citado 2 de febrero de 2025];21(4):Pág. 426-433. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4536

Número

Sección

Historia de la medicina