Anomalías congénitas en niños nacidos en dos instituciones de tercer nivel de Manizales. 2002 - 2008
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.8188Resumen
Introducción: las anomalías congénitas constituyen una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo. En Colombia son la segunda y cuarta causa de muerte en menores de 2 y 4 años respectivamente.
Objetivo: describir la frecuencia de las anomalías congénitas en dos instituciones de tercer nivel de Manizales.
Materiales y métodos: se obtuvo información de los pacientes nacidos en el Hospital de Caldas y en la Clínica Villa Pilar de la base de datos del ECLAMC (Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas), en el período comprendido entre el 1º de noviembre de 2002 y el 31 de agosto de 2008. Se analizaron edad gestacional, edad materna, número de gestaciones, procedencia materna, peso al nacer, momento del diagnóstico, institución de nacimiento y anomalías congénitas presentadas. Se clasificaron en anomalías congénitas mayores, menores y síndromes polimalformativos.
Resultados: de los 10.293 nacimientos ocurridos, el 4,3% presentó alguna anomalía congénita. Los defectos mayores más frecuentemente encontrados fueron el pie equino, seguidos por las cardiopatías congénitas y entre los menores, los apéndices y fosetas preauriculares. De los síndromes polimalformativos, el Síndrome de Down ocupó el primer lugar con una frecuencia de 33/10 000 nacimientos.
Conclusión: es necesario realizar estudios de frecuencia y de factores de riesgo, con el fin de establecer la causa por la cual la prevalencia de algunas anomalías, superan lo descrito en la literatura revisada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.