Evaluación de modelos para conversión de distribuciones de precipitación de período T a distribuciones equivalentes integradas cada minuto para uso en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.14657Palabras clave:
lluvia, período de integración, microondas, satélite, propagación, redes de comunicaciones, zonas tropicalesResumen
El diseño de un sistema de comunicaciones que opera en frecuencias de microondas requiere el conocimiento de la distribución acumulada de probabilidad de la intensidad de lluvias, integrada cada minuto. Dado que este tipo de información es muy escasa, se ha propuesto como alternativa la conversión de distribuciones obtenidas usando series temporales con otros períodos de integración (como 30 o 60 minutos) a una distribución equivalente integrada cada minuto. En este artículo se presenta una revisión de varias metodologías para efectuar dicha conversión y una comparación de sus predicciones contra una base de datos de distribuciones medidas en el Valle de Aburrá (departamento de Antioquia) con miras a recomendar un modelo útil para las condiciones climáticas colombianas. Con base en los resultados de la evaluación, se ha determinado que el modelo Excell RSC representa una buena alternativa para uso en el valle de Aburrá y es además aplicable a otras regiones en Colombia.
Descargas
Citas
International Telecommunications Union. Radiocommunications Sector. Recommendation 837-5: Characteristics of Precipitation for Propagation Modelling. Geneva. 2007. pp. 11.
International Telecommunications Union, Radiocommunications Sector. Recommendation 618-9: Propagation data and prediction methods required for the design of Earth-space telecommunication systems. Geneva. 2007. pp. 23.
L. Emiliani, L. Luini, C. Capsoni. “Analysis and Parameterization of Methodologies for the Conversion of Rain Rate Cumulative Distributions from Various Integration Times to One Minute”. IEEE Antennas and Propagation Magazine. Vol. 51. 2009. pp. 70-84. DOI: https://doi.org/10.1109/MAP.2009.5251195
Poveda, G. “La hidroclimatología de Colombia: una síntesis desde la escala inter-decadal hasta la escala diurna”. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Vol. 28. 2004. pp. 201-222. DOI: https://doi.org/10.18257/raccefyn.28(107).2004.1991
H. Sauvageot. Radar Meteorology. Artech House. London. 1992. pp. 366.
International Telecommunications Union, Radiocommunications Sector. Recommendation P.311-12: Acquisition, Presentation and Analysis of Data In Studies of Tropospheric Propagation. Geneva. 2007. pp. 9.
A. Burgueño, M. Puigcerver, E. Vilar. “Influence of Rain Gauge Integration Time on the Rain Rate Statistics Used in Microwave Communications”. Ann. telecom. Vol. 43. 1988. pp. 522-527. DOI: https://doi.org/10.1007/BF03011107
Segal, B. “The Influence of Raingage Integration Time on Measured Rainfall-Intensity Distribution Functions.” J. Atm. and Oceanic Technology. Vol. 3. 1986. pp. 662-671. DOI: https://doi.org/10.1175/1520-0426(1986)003<0662:TIORIT>2.0.CO;2
C. Capsoni, L. Luini. “1-min rain rate statistics predictions from 1-hour rain rate statistics measurements”. IEEE Transactions on Antennas and Propagation. Vol. 56. 2008. pp. 815- 824. DOI: https://doi.org/10.1109/TAP.2008.916939
C. Capsoni, L. Luini. “A physically based method for the conversion of rainfall statistics from long to short integration time”. IEEE Transactions on Antennas and Propagation. Vol. 57. 2009. pp. 3692-3696. DOI: https://doi.org/10.1109/TAP.2009.2025189
J. Lavergnat, P. Golé. “A Stochastic Raindrop Time Distribution Model”. AMS Journal of Applied Meteorology. Vol. 37. 1998. pp. 805-818. DOI: https://doi.org/10.1175/1520-0450(1998)037<0805:ASRTDM>2.0.CO;2
International Telecommunications Union, Radiocommunications Sector. Study Group 3 Databanks-DBSG3. http://www.itu.int/ITU-R/study-groups/software/dbsg3/index.html. Accessed March 20, 2009.
International Telecommunications Union, Radiocommunications Sector. Recommendation F.1703: Availability objectives for real digital fixed wireless links used in 27,500 km hypothetical reference paths and connections. Geneva. 2005. pp. 12.
M. S. Pontes, L. A. R. da Silva Mello. “Prediction of Rain Attenuation in Terrestrial Links With the Full Rainfall Rate Distribution”. Proceedings of the Second European Conference on Antennas and Propagation. EuCAP . 2007. pp. 1-4. DOI: https://doi.org/10.1049/ic.2007.0872
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.