Gasificación de biomasa en un reactor de lecho fijo en equicorriente: un modelo de diagnóstico en tiempo real a partir de la composición del gas pobre
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.15801Palabras clave:
Gasificación de biomasa, monitoreo, diagnóstico, composición del gas pobre, control de procesosResumen
Este artículo se centra en la técnica de diagnóstico utilizada en el Laboratorio de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad de Valladolid (España) en una planta piloto de gasificación de biomasa, con el fin de monitorear y almacenar las variables calculadas en tiempo real y de esta manera caracterizar el proceso. Esta técnica se desarrolla mediante el análisis de la composición del gas pobre y otras mediciones, tales como temperaturas locales y el flujo másico del gas pobre. Asumiendo algunas hipótesis simplificadas es posible calcular los principales parámetros que caracterizan la gasificación, tales como tasa de consumo de biomasa, dosado relativo de gasificación, eficiencia térmica, potencia térmica generada, etc. El objetivo de este trabajo es describir la técnica implementada y presentar su gran potencial de aplicabilidad, destacando su sencillez, fiabilidad y el bajo costo de la instrumentación utilizada.
Descargas
Citas
S. R. Turns. An introduction to combustion. Concepts and Applications. Ed. McGraw-Hill. Inc. Singapore. 1996. pp. 20-75.
R. S. Spindt. “Air-fuel ratios from exhaust gas analysis”. SAE Tech. Pap. Ser. Vol. 650507. 1965. pp. 788-793. DOI: https://doi.org/10.4271/650507
C. R. Altafini, A. Mirandola. “A chemical equilibrium model of the coal gasification process based on the minimization of the gibbs free energy”. Proceedings of Florence World Energy Research Symposium- FLOWERS’97. 1997. pp.419-427.
C. R. Altafini, P. Wander, R. Barreto. “Prediction of the working parameters of a wood waste gasifier through an equilibrium model”. Energy Conversion and Management. Vol. 44. 2003. pp. 2763-2777. DOI: https://doi.org/10.1016/S0196-8904(03)00025-6
A. Melgar, J. F. Pérez, H. Laget, A. Horrillo. “Thermochemical equilibrium modelling of a gasifying process”. Energy Conversion and Management. Vol. 48. 2007. pp. 59-67. DOI: https://doi.org/10.1016/j.enconman.2006.05.004
M. Ruggiero, G. Manfrida. “An equilibrium model for biomass gasification processes”. Renewable Energy. Vol. 16. 1999. pp. 1106-1109. DOI: https://doi.org/10.1016/S0960-1481(98)00429-7
Z. Zainal, R. Ali, C. Lean, K. Seetharamu. “Prediction of performance of a downdraft gasifier using equilibrium modeling for different biomass materials”. Energy Conversion and Management. Vol. 42. 2001. pp. 1400-1515. DOI: https://doi.org/10.1016/S0196-8904(00)00078-9
P. R. Wander, C. R. Altafini, R. Barreto. “Assessment of a small sawdust gasification unit”. Biomass and Bioenergy. Vol. 27. 2004. pp. 467-476. DOI: https://doi.org/10.1016/j.biombioe.2004.04.003
Z. A. Zainal, A. Rifau, G. Quadir, K. Seetharamu. “Experimental investigation of a downdraft biomass gasifier”. Biomass and Bioenergy. Vol. 23. 2002. pp. 283-289. DOI: https://doi.org/10.1016/S0961-9534(02)00059-4
M. Rao, S. Singh, M. Sodha, A. Dubey, M. Shyam. “Stoichiometric, mass, energy and exergy balance analysis of countercurrent fixed-bed gasification of post-consumer residues”. Biomass and Bioenergy. Vol. 27. 2004. pp. 155-171. DOI: https://doi.org/10.1016/j.biombioe.2003.11.003
Y. Majanne, P. Lautala, R. Lappalainen. “Condition monitoring and diagnosis in a solid fuel gasification process”. Control Eng. Practice. Vol. 3. 1995. pp. 1017-1021. DOI: https://doi.org/10.1016/0967-0661(95)00086-A
Standard ISO 5167-1. Measurement of fluid flow by means of pressure differential devices inserted in circular cross-section conduits running full - Part 1: General principles and requirements. pp. 1-20.
B. Jenkis, L. Baxter, T. R. Miles, Jr. T. R. Miles. “Combustion properties of biomass”. Fuel Processing Technology. Vol. 54. 1998. pp. 17-46. DOI: https://doi.org/10.1016/S0378-3820(97)00059-3
J. Parikh, S.A. Channiwala, G. K. Ghosal. “A correlation for calculating HHV from proximate analysis of solid fuels”. Fuel. Vol. 84. 2005. pp. 487-494. DOI: https://doi.org/10.1016/j.fuel.2004.10.010
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.