La perspectiva cultural de la investigación. Un enfoque diferente y una autocrítica

Autores/as

  • Jorge Puerta C. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.26613

Resumen

Cundo se plantea el problema de la investigación científica en la Universidad, las primeras y más frecuentes consideraciones sobre sus incipientes esta de desarrollo, remite a carencias; falta de investigadores, falta de equipos, falta de presupuesto, falta de infraestructura administrativa, falta de bibliografía, falta de estímulo y del tiempo para el profesorado, y muchas otras del miso estilo. Con base en este tipo de planteamientos, desde la década del sesenta se han diseñado políticas y se han llevado a cabo programas tendientes a resolver tales como entrenamientos a instigadores en el exterior, adquisición de equipos y de revistas especializadas, dotación de elaboración y recientemente, la creación de Cetros de Investigación en la mayoría de las Facultades y la asignación de partidas para la investigación en el presupuesto anual de la universidad.
|Resumen
= 110 veces | PDF
= 27 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1984-04-29

Cómo citar

Puerta C., J. (1984). La perspectiva cultural de la investigación. Un enfoque diferente y una autocrítica. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (1), 129–138. https://doi.org/10.17533/udea.redin.26613