Diseño de los elementos constructivos principales de los aparatos químicos sometidos a presión interior
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325772Resumen
Las metodologías que se proponen penniten de fonna sencilla, rápida y eficiente resolver cualquier diseño de virolas, fondos y tapas sometidos a presión interior.
Se ha realizado un estudio de las nonnas [4] y [5], así como de la bibliografía especializada a nuestra disposición.
Descargas
Citas
ASME Boiler and pressure vessel code. Section VIII. Division I . United Engineering Center. New York, 1992.
GOYA, V. A; Ibarra, E. Y. Metodologías de cálculo de los elementos constructivos princi-pales comunes de los aparatos químicos. (Inédito).
LASCHINSKI, A. A. Construcción de aparatos químicos soldados, manual del ingeniero. Moscú: Vneshtorgizdat, 1983.
MIJALEV, M.F. Cálculo y diseño de máquinas y aparatos de la industria química /M. F. Mi-jalev, N. P. Tretiakov, A. l. Milchenko, V. V. Zobnin. Moscú: Vneshtorgizdat, 1986.
Normas GOST para el Diseño de recipientes sometidos a presión. Moscú, 1986.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.