Gestión tecnológica y desarrollo tecnológico
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325928Palabras clave:
Tecnología, innovación, desarrollo tecnológico, gestión tecnológica, gestión empresarial.Resumen
El papel clave que tiene la tecnología. y especialmente la innovación, en la construcción y sostenimiento de la competitividad de empresas y países, está generando un cambio en las prácticas de gestión empresarial. La búsqueda deliberada y sistematica de innovaciones y el uso intensivo del conocimiento como factores dominantes y responsables del éxito de las empresas, están promoviendo la gestión tecnológica como la función motora e integradora de las estrategias de desarrollo empresarial.
Para tener una aproximación a esta nueva práctica de gestión empresarial, en este artículo se presentan conceptos y teorías sobre tecnología. innovación y desarrollo tecnológico y se propone como tesiss que la gestión tecnológica es un sistema de conocimientos y prácticas relacionados cuyo objeto es el desarrollo tecnológico en los sistemas de innovación de los países y en las empresas. Igualmente se describen las funciones de la gestión tecnológica en los diferentes niveles del sistema de innovacion y específican los procesos y funciones básicos de la gestión tecnológica en las empresa.
Descargas
Citas
Arrow, K. ··Economic welfare and the allocation of resourccs for invention in National Burcau of Economic Research. The rate and direction of inventive activity". Princeton University Press. Princeton. 1962 (Citado por Katz, 1990). DOI: https://doi.org/10.1515/9781400879762-024
Arteche, G., Rozas. W. "Conocimiento estratégico: crear valor con la gestión del conocimiento". Harvard DEUSTO Business Review. No. 91, 1999.
Ávalos, l. "Aproximación a la gerencia de la tecnología en la empresa". Martínez E. (editor). Estrategias. planificación y gestión de ciencia y tecnología. Editorial Nueva Sociedad. Caracas Venezuela. 1993.
Berna!, C. E., Morales A. ·"Investigación e innovación en ingeniería en Colombia". Seminario /11ge11iería. Investigación y Sociedad. Colciencias, Universidad de Antioquia. Rionegro -Antioquia. 1998.
Bessant, J. ·'Impacto en la industria de la gestión tecnológica". Segundo seminario internacional de "Gestión tecnológica: Estrategia e innovación tecnológica". Universidad de Los Andes---Colciencias. Bogotá. 1995.
Bifani, P. "Cambio tecnológico y política científica y tecnológica". Martínez E. (editor), "Estrategias, planificación y gestión de ciencia y tecnología". Editorial Nueva Sociedad. Caracas. 1993.
Cassiolato, J. E. "Innovación y cambio tecnológico". Martínez E. (editor), "Ciencia, Tecnología y Desarrollo: interrelaciones teóricas y metodológicas". Editorial Nueva Sociedad. Caracas. 1994.
Colciencias. "Sistema Nacional de innovación: Nuevo escenario de la competitividad". Bogotá. 1998.
Colciencias, "Plan estratégico del programa nacional de desarrollo tecnológico industrial y calidad, 2000-201 O", Santafé de Bogotá, mayo de 2000.
O. Datz, T. "Hable como un experto". Gestión. Vol. 2. septiembre-octubre. 1999.
Davenport, T., Prusak, L. "Workng Knowledge". Harvard Business School Press. Boston. Massachusetts. 1998.
Diaz, Mario. "La organiz.ación del conocimiento en campos, su relación con las disciplinas y regiones". Documento Universidad del Valle. Cali. 1997.
Dosi, G. et al. "Technical changc and economic theory". Pinter, England. 1982. (Citado por Martínez. 1994).
Gales, B. "Los negocios en la era digital". Plaza Janés Editores S.A. Barcelona. 1999.
Gaynor, G. ·'Management ofTechnology: dcscription, scope, and implicatios. Gaynor, H. (ed.). "Handbook of Technology Management". McGraw-Hill. New York. 1996.
Kanz, J., Lam, D. "Technology, Strategy, and Competítiviness: An lstitutional-Managerial Perspective". Gaynor, G. (de.). "Handbook of Technology Management". McGraw-Hill. New York. 1996.
Khalil, T.M. "Future Directions and Needs for the New Century··. Report of the Workshop on Mana-gement of Technology and the Paradigm Shift in Education in Response to the Technology Revolution, NSF, Arlington. Virginia. U.S.A. September, 14-15. 1998.
Katz, J. 'Tecnología, economía e industrializ.ación". JeanJacques Saloman y otros (Compiladores), "Una búsqueda incierta: Ciencia, Tecnología y Desarrollo". Fondo de Cultura Económica. México. 1996.
Katz, J. "Teoría económica y política tecnológica". BIDSECAB-CfNDA (editores), "Conceptos generales de gestión tecnológica". Santiago de Chile. 1990.
Kennedy, Ch. "lnduced bias innovation and theory of distribution". The Economic Journal. September, 1964 (Citado por Katz, 1996). DOI: https://doi.org/10.2307/2228295
Lall, S. "Las capacidades tecnológicas". Jean-Jacques Salomon y otros (Compiladores), "Una búsqueda incierta: Ciencia, Tecnología y Desarrollo". Fondo de Cultura Económica. México. 1996.
Morin, J., Seurat, R. "Gestión de los recursos tecnológicos". Fundación COTEC para la innovación tecnológica. Madrid. 1998.
Martinez, E. "Progreso tecnológico: la economía clásica y la economía neoclásica tradicional". Martínez, E. ( editor). "Ciencia, Tecnología y Desarrollo: interrelaciones teóricas y metodológicas". Editorial Nueva Sociedad. Caracas. 1994.
Nayak, P.R., et al. "Aprender a aprender". Gestión, Vol. 1. enero-febrero, 1998.
Nelson, R., Winter, S. "An evolutionary Theory of economic Change". Harvard U.P. EEUU. 1982 ( Citado por Martínez, 1994).
Pérez, C. "Las nuevas tecnologías: una visión de conjunto". En "El sistema internacional y América Latina, la tercera revolución industrial, impactos internacionales del actual viraje tecnológico". Grupo Editor Latinoamericano. 1986.
Porter, M.E. "Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior". CECSA. México. 1995.
Ramírez, H. "El capital intelectual, base de la capacidad competitiva de la organización". Comercio Exterior. México. Diciembre, 1999.
Roberts, E. B. "What we 've leamed managing inventíon and ínnovation". lEEE Engineering Management Review. Vol. 17. No. l. March, 1989.
Rodríguez, P. "Las nuevas tecnologías: Oportunidades y riesgos". Jean-Jacques Salomon y otros (Compiladores)."Una búsqueda incierta: Ciencia, Tecnología y Desarrollo". Fondo de Cultura Económica. México. 1996.
Rosenthal, S. R. "Diseño y desarrollo eficaces del nuevo producto". McGraw-Hill. México. 1997.
Salomon, J.J. et al. "De la tradición a la modernidad". Jean-Jacques Salomon y otros (Compiladores). "Una búsqueda incierta. Ciencia, Tecnología y Desarrollo". Fondo de Cultura Económica. México. 1996.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.