Modelo para minimizar el consumo de vapor en un múltiple efecto de evaporación en un ingenio azucarero

Autores/as

  • Fernando Villada Universidad de Antioquia
  • Jaime A. Valencia Universidad de Antioquia
  • Germán Moreno Universidad de Antioquia
  • Joaquín Murillo Universidad Tecnológica de Pereira

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.326348

Palabras clave:

Cogeneración, eficiencia energética, programación dinámica, industria azucarera.

Resumen

Se muestra en este trabajo un modelo matemático para minimizar los consumos de vapor en un sistema de evaporación de múltiple efecto. La técnica utilizada fue la programación dinámica y los resultados fueron probados en un ingenio azucarero colombiano.
|Resumen
= 160 veces | PDF
= 386 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Villada, F., "Modelo Económico de Optimización para Cogeneración en un lngenio Cañero", lntemational Sugar Journal, Volume 98. May 1996, London, pp. 265-270.

Bellman, R., "Dynamic Programming", Princeton University Press, Princeton N.J., 1957.

Hugot, E. "Handbook of Sugar Cane Engineering", Elsevier, Amsterdam, 1986.

Murillo, J., "Optimización en la Planeación de Sistemas de Distribución", M.Sc. Thesis. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, 1992.

Love, D., "'The Use of Dynamic Programming for Determining Optimum Profiles of Operating Conditions in Continuous Pans", Proceedings of the 19th General Assembly of the Commission lntemationale Technique de Sucrerie, Cambridge, 1991, pp. 95-117.

Baloh, T., Witwer E., "Energy Manual for Sugar Factories", Berlín, 1995.

Ley 54/1997 del Sector Eléctrico, BOE No. 285, Madrid, 1997.

Real Decreto 2818/1998 de 23 de diciembre. BOE No. 312, Madrid, 1998.

Ley 697/2001 "Uso Racional de Energía", Diario Oficial 44.573, Bogotá, 2001.

Descargas

Publicado

2002-11-29

Cómo citar

Villada, F., Valencia, J. A., Moreno, G., & Murillo, J. (2002). Modelo para minimizar el consumo de vapor en un múltiple efecto de evaporación en un ingenio azucarero. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (25), 116–125. https://doi.org/10.17533/udea.redin.326348