Emisiones y trayectorias de contaminantes atmosféricos de fuentes móviles en una ciudad intermedia colombiana
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.20240622Palabras clave:
Emisiones vehiculares, modelo IVE, contaminantes del aire, Hysplit, gases de efecto invernaderoResumen
En este estudio se estimaron las emisiones de contaminantes criterio y gases de efecto invernadero provenientes de fuentes móviles en las principales vías de la ciudad de Valledupar. Se realizó una caracterización vehicular de las vías estudiadas y se implementó el modelo IVE para estimar las emisiones generadas por los automotores; posteriormente se analizaron escenarios de rutas de transporte atmosférico de los contaminantes con el modelo HYSPLIT. Los resultados mostraron que, en el caso de los contaminantes criterio, las motocicletas emitieron la mayor cantidad de CO y PM10 y los automóviles particulares las emisiones más altas de SOx y NOx. Para los GEI, los automóviles particulares emitieron la mayor cantidad de CO2 y N2O mientras que las motocicletas fueron las que emitieron la mayor cantidad de CH4. Los escenarios de trayectoria para los días de estudio se realizaron en las horas pico de circulación vehicular implementando datos meteorológicos del modelo WRF. Las trayectorias se evaluaron en periodos de lluvia de los años 2021 y 2022 y en un periodo seco del año 2022. En el periodo de lluvia se observó que las rutas de transporte de los contaminantes se dirigían en mayor proporción hacia la dirección NE y en el periodo seco hacia la dirección SE. Con esto se pudo determinar qué áreas de la ciudad pueden ser las más afectadas por las emisiones vehiculares de las vías estudiadas.
Descargas
Citas
Calidad del aire. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Accessed Sep. 30,2021. [Online]. Available: http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental/calidad-del-aire
informe anual de calidad de aire de bogotá. Secretaría Distrital de Ambiente (SDA). Accessed Sep.11, 2022. [Online]. Available: http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental/calidad-del-aire
(2017, Mar.) Actualización inventario de emisiones atmosféricas del valle de aburra. Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) and Área metropolitana del Valle de Aburra (AMVA). [Online]. Available: https://tinyurl.com/4wk35zm7
Flota vehicular registrada en la ciudad de valledupar 2022. Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Accessed, 2022. [Online]. Available: https://www.runt.com.co/runt-en-cifras/parque-automotor
Informe modelo de dispersión de calidad del aire Valledupar Cesar, Corpocesar, Valledupar-Cesar, Colombia, 2009.
A. Albornoz, C. Guerrero, and M. D. Luque-Villa, “Inventario de emisiones atmosféricas de co2 provenientes de fuentes móviles en el municipio de mosquera por medio del modelo ive,” in 2019 Congreso Colombiano y Conferencia Internacional de Calidad de Aire y Salud Pública (CASP), Barranquilla, Colombia, 2019.
ISSRC. (2008, May.) Ive model users manual. Internacinal vehicule emission model (ISSRC). [Online]. Available: http://www.issrc.org/ive/downloads/manuals/UsersManual.pdf
J. F. Mendez-Espinosa, L. C. Pinto-Herrera, and L. C. Belalcázar-Cerón, “Study of a saharan dust intrusion into the atmosphere of colombia,” Revista de Ingeniería Universidad de Medellín, vol. 17, no. 32, 2018.
HYSPLIT4 user’s guide, Silver Spring, Usa, 1999.
U. A. Bush, A. A. Murillo, J. L. Rodríguez, L. C. Díaz, and L. C. Angulo, “Emissions of criteria pollutants and greenhouse gasses from mobile sources in three main streets of an intermediate city in colombia,” in The International Congress EXPO-Ingeniería, Medellín, Colombia, 2022, pp. 332–339.
M. F. Coello-Salcedo and B. F. Romero-Torres, “Desarrollo de aplicación para la obtención de bines de entrada de patrones de conducción de acuerdo al modelo internacional de emisiones vehiculares (ive),” M.S. thesis, Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador, 2017.
L. Yu, S. Jia, and Q. Shi, “Research on transportation-related emissions: Current status and future directions,” Communications Week, vol. 59, no. 2, Feb. 2009. [Online]. Available: https://doi.org/10.3155/1047-3289.59.2.183
N. Hilario-Roman, “Emisiones contaminantes de vehículos del distrito de huancayo,” M.S. thesis, Dept. Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Centro del Perú, Perú, 2017.
I. vehicule emission model (ISSRC). Internacinal vehicule emission model. Accessed Sep. 30, 2021. [Online]. Available: http://www.issrc.org/ive/
"Avenza Systems Inc". Avenza Maps: Offline Mapping. Accessed Dec. 16, 2021. [Online]. Available: https://tinyurl.com/yy8knczh
Especificación técnica del catálogo de productos de ecopetrol s.a. gasolina básica corriente. Ecopetrol S.A. Accessed Dec. 16, 2021.[Online]. Available: https://tinyurl.com/36kds6fs
Especificación técnica del catálogo de productos de ecopetrol s.a. diésel extra b2/b0. Ecopetrol S.A. Accessed Dec. 16, 2021. [Online].Available: https://tinyurl.com/5xkyv5w5
Resolución 40103 de 2021. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial y ministerio de minas y energía. Accessed Oct.18, 2022. [Online]. Available: https://tinyurl.com/4uxkkpke
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Accessed, 2022. [Online]. Available: https://www.ideam.gov.co/
Formulación del pomca del río guatapurí. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) and Corpocesar. Accessed Oct. 18, 2022. [Online]. Available: https://www.minambiente.gov.co/documento-entidad/resolucion-40103-de-2021/
W. C. Skamarock, J. B. Klemp, J. Dudhia, D. O. Gill, Z. Liu, and et al., “A description of the advanced research wrf model version 4.3 (no.ncar/tn-556+str),” NCAR tech, vol. 145, Jul. 20, 2019.
M. A. Guevara-Luna, A. Casallas, L. C. Belalcázar-Cerón, and A. Clappier, “Implementation and evaluation of wrf simulation over a city with complex terrain using alos-palsar 0.4 s topography,” Environ Sci Pollut Res, vol. 27, Jul. 19, 2020. [Online]. Available:https://doi.org/10.1007/s11356-020-09824-8
H. A. Arregocés, R. Rojano, and G. Restrepo, “Sensitivity analysis of planetary boundary layer schemes using the wrf model in northern colombia during 2016 dry season,” Dynamics of Atmospheres and Oceans, vol. 96, Oct. 06, 2021. [Online]. Available: https://doi.org/10.1016/j.dynatmoce.2021.101261
J. E. Hinestroza-Ramirez, J. D. Rengifo-Castro, O. L. Quintero, A. Y. Botero, and A. M. Rendon-Perez, “Non-parametric and robust sensitivity analysis of the weather research and forecast (wrf) model in the tropical andes region,” Atmosphere, vol. 14, no. 4, Apr. 03,2023. [Online]. Available: https://doi.org/10.3390/atmos14040686
R. R. Draxler and G. Hess, “An overview of the hysplit_4 modelling system for trajectories, dispersion, and deposition,” Australian Meteorological Magazine, vol. 47, Jan. 03, 1998. [Online]. Available: https://tinyurl.com/6yakzhcw
A. F. Stein, R. R. Draxler, G. D. Rolph, B. J. B. Stunder, M. D. Cohen, and F. Ngan, “Noaa’s hysplit atmospheric transport and dispersion modeling system,” Bulletin of the American Meteorological Society, vol. 96, no. 12, Dec. 01, 2015. [Online]. Available: https://doi.org/10.1175/BAMS-D-14-00110.1
O. J. Ramírez-Hernández, “Origen de masas de aire en cuatro ciudades de Colombia mediante el modelo hysplit,” Revista de investigación Agraria y ambiental, vol. 5, no. 1, Jul. 01, 2014. [Online]. Available: https://doi.org/10.22490/21456453.935
D. Guzmán, J. F. Ruíz, and M. Cadena, “Regionalización de colombia según la estacionalidad de la precipitación media mensual, a través análisis de componentes principales (acp),” Subdirección de Meteorología – IDEAM, 2014. [Online]. Available: https://www.docsity.com/es/regionalizacion-de-colombia-segun-la-estacionalidad/9058829/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.