Hacia un diagnóstico de la situación de l estudiante de la Universidad de Antioquia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325507Abstract
(Sin resumen)Downloads
References
García Antonio, LA CRISIS DE LA UNIVERSIDAD. Ed. Plaza & Janes. Febrero 1985. Pag. 188.
Valencia Darío: HACIA UN PROYECTO DE UNIVERSIDAD. Ed. U. de A. Mayo, 1983. Pag. 34
Valencia Darío: op. cit. Pag. 34.
Escobar Navia, Alvaro. HACIA UNA TIPOLOGIA DEL UNIVERSITARIO , COLOMBIANO. Ascún. Mundo Universitario. Tunja. Enero marzo de 1979
Valencia, Darío, op. cit. pag. 34.
"Ingeniería participa del 2.77% de los gastos generales, presupuestados para todas las unidades académicas de la Universidad en 1985, mostrándose como, a partir de 1980, la tendencia general en esa participación es decreciente, con una ligera mejoría en 1985", Ríos, Fabián y otros. Ingeniería dentro de la Universidad de Antioquia-Noviembre de 1985.
Escobar Navia, Alvaro. Op. cit.
Rama W. Germán. Origen social de la población universitaria. Revista de la Dirección de Divulgación Cultural. U. Nal. de Colombia. 1969. pag 143.
Rama W. Germán. Op. cit. Pag 133.
Rama W. Germán. Op. cit. Pag 148.
De Guzmán M. Ignacio y otro. COLOMBIA: UNIVERSIDAD POPULAR O ELITISTA? Revista La Universidad y el Universitario. U.I.S. Vol I. 1971. Bucaramanga.
Aubad López Rafael y otro. CUATRO ENSAYOS A PROPOSITO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR. CIE. P. 66 y 67.
Aubad López Rafael y otro. Op. cit. Pag 75.
Aubad López Rafael y otro. Op. cit. Pag 69.
Gerardo Molina; Universidad Oficial o Universidad Privada? Capítulo 1.Ed. Tercer Mundo, agosto de 1978.
Antonio García; La crisis de la Universidad. Ed. Plaza & Janes. Febrero de 1985
Eduardo Umaña Luna; Universidad Oficial o Universidad Privada? Editorial Tercer Mundo, Agosto 1978.
Jaime Rodríguez. El Estado y la Universidad en Conflicto. Capítulo II. Universidad oficial o universidad privada? Ed. Tercer Mundo, agosto de 1978.
Juan Camilo Ochoa R., y otros. Nova et Vetera. Universidad Nacional Seccional Medellín. Octubre de 1980, p. 2.
Germán W. Rama. Origen social de la población universitaria. Revista U.Nal. Abril-agosto de 1969.
Gerardo Molina; Universidad oficial o universidad privada? Ed. Tercer Mundo, p. 61.
Comisión Especial de Reestructuración de la U. de U. Manifiesto doctrinario, octubre de 1985.
Oficina de Planeación; Síntesis académica para un diagnóstico financiero; Universidad de Antioquia. Febrero de 1984, p. 13.
Oficina de Planeación, U. de A. Avance del estudio "Perfil del estudiante de la Universidad de Antioquia". Febrero de 1985.
Planeación Metropolitana. "Estratificación socioeconómica en el área metropolitana en Valle de Aburrá", 1983, p. 35 y 36.
En el segundo semestre de 1983, a raíz de un interés común de la Oficina de Planeación de la Universidad y de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Económicas, para ahondar más en el conocimiento de las condiciones socioeconómicas del estudiantado, se conformó un grupo multidisciplinario el cual diseñó una encuesta que fue aplicada al 95 % de los estudiantes de la Universidad en diciembre de 1983.
Fuentes: Planeación Metropolitana y Oficina de Planeación de la U. de A.
Ricardo Aricapa. El rostro social de la violencia. El Mundo, agosto 5 de 1985.
Rama, Germán. Opus cit. P. 160.
De Alzate, Marta. Tipología del estudiante universitario. ASCUN- Mundo universitario, No. 20, 1983.
De Alzate, Marta. Op. cit. p. 46.
De Alzate, Marta. Op. cit.
De Alzate, Marta. Op. cit.
Vasconi, T. A. Ideología, lucha de clases y aparatos educativos en el desarrollo de América Latina. Bogotá, 1975.
Gerardo Molina, Op. cit. p. 63.
Darío Valencia. Op. cit. p. 15 y 16.
García Márquez, Gabriel. Prólogo de la guerra por la paz de Enrique Santos Calderón. p. 12.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia is licensed under the Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0 license. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.en
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format
Adapt — remix, transform, and build upon the material
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
The material published in the journal can be distributed, copied and exhibited by third parties if the respective credits are given to the journal. No commercial benefit can be obtained and derivative works must be under the same license terms as the original work.