Análisis del nivel de oxígeno disuelto en el agua en varios sitios de una represa
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325825Abstract
La concentración de oxígeno disuelto en el agua es una variable frecuentemente usada en el control de la contaminación y en el estudio del envejecimiento de los embalses. El seguimiento de esta variable permite establecer la evolución temporal y las diferencias espaciales en las condiciones ambientales de los embalses.
Para realizar el seguimiento de la concentración de oxígeno, se acostumbra seleccionar varias estaciones o sitios de interés en la represa y en cada estación se toman registros de las variables cada cierto tiempo. Del análisis de estos datos se desprenden las conclusiones sobre las condiciones en que se encuentra la represa. Ahora bien, las características de la recolección de los datos hacen que las técnicas estadísticas frecuentemente usadas, tal como el análisis de regresión clásico, no sean adecuadas debido a la dependencia que existe entre las observaciones de un mismo sitio. Este artículo propone el uso de los modelos jerárquicos (Mason, Wong y Entwistle, 1983; Bryck y Raundenbush, 1992) como una herramienta estadística útil para el análisis de esta clase de problemas.
La aplicación de esta metodología a mediciones sobre la superficie en 9 estaciones de la represa Punchiná mostró, entre otras cosas, que el nivel medio del oxígeno parece variar con la posición de la estación. Se encontró que la proporción de la variabilidad en la concentración del oxígeno disuelto explicada por la localización de las estaciones (y sus características) es del 25% aproximadamente.
Downloads
References
BRYCK, A.S. and Raudenbush, S.W. (1992) 'Hierarchical linear Models', Sage Publications: London.
HLM, Hierarchical Linear and Nonlinear Modeling with the HLM/2L and HLM/3L Prograrns (1996), Scientific Software International lnc.: Chicago.
MASON, W. M., Wong, G. M. and Entwistle, B. (1983) "Contextual Analysis Through the Multilevel Linear Model". En S. Leinhardt (Ed.), Sociological Methodology (pp. 72-103). San Francisco: JosseyBass. DOI: https://doi.org/10.2307/270903
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia is licensed under the Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0 license. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.en
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format
Adapt — remix, transform, and build upon the material
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
The material published in the journal can be distributed, copied and exhibited by third parties if the respective credits are given to the journal. No commercial benefit can be obtained and derivative works must be under the same license terms as the original work.